ACTUALIDAD | 30 de marzo
Desde el martes 1 hasta el viernes 4 de abril, reserva de la papeleta de sitio y solicitud de insignias para el Jueves Santo
La atención a los hermanos se llevará a cabo en la Cilla del Cabildo.—La solicitud de insignias, también por internet.
ACTUALIDAD | 29 de marzo
Jueves Santo Mercedario, en Año Santo Jubilar y del 320 aniversario fundacional
Con esta magnífica fotografía de Pepe Marquina anunciamos la cercanía de nuestro Jueves Santo. Día del Amor Fraterno. Jornada privilegiada en la que, con el Triduo Pascual, comienza anualmente la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Una invitación a vivir la fraternidad y el Amor con la participación en los Sagrados Oficios. Día grande por excelencia. Uno de los tres jueves que, en el año, relucen más que el sol.
Para la Iglesia, el Jueves Santo es un día litúrgicamente cargado de símbolos, celebraciones y ritos.
Este año, para nuestra Hermandad, tiene un sabor especial. Justo en el Año Santo Jubilar, se cumple el 320 aniversario de su fundación canónica en la iglesia conventual de la orden de la Merced, hoy desacralizada.
El 11 de abril de 1963 tuvo lugar la última salida de la cofradía del templo mercedario. El mismo día que, en Roma, S. S. Juan XXIII, el Papa Bueno del Concilio Vaticano II, firmó y publicó su octava y última encíclica, Pacem in Terris en tiempos de la Guerra Fría.
Con la llegada del siglo XXI, el Jueves Santo del 2001, la Cofradía modificó atinadamente el recorrido de su estación de penitencia para volver a pasar por el barrio de la Merced, aquel que alumbró la fervorosa devoción de unos entusiastas hermanos por la sagrada imagen de Jesús de la Merced, el Señor de la Caída, en 1705.
Con este fugaz tránsito, la cofradía rememora sus orígenes. Un breve regreso al pasado, una transitoria visita al lugar de sus raíces. Efímera costumbre del Jueves Santo Mercedario que, cargada de simbolismo y añoranza, se repite cada año.
Pero la cofradía ha de seguir su camino. Tal como ha captado el genial Pepe Marquina, atrás queda la esplendorosa torre de la Merced, símbolo del pasado, mientras el cortejo enfila su paso hacia la carrera oficial.
Y, como «Peregrinos de la Esperanza», como reza el lema del Año Santo Jubilar 2025, la cofradía mira con ilusión hacia el futuro, mientras prosigue su estación de penitencia, que culminará en el templo de Santo Domingo, marco incomparable y su actual sede canónica. Un año más, si Dios quiere.
ACTUALIDAD | 28 de marzo
IV Concurso de Fotografía «Semana Santa de Osuna, 2025»
La Hermandad vuelve a convocar una nueva edición de su concurso fotográfico para la inminente Semana Santa, con la colaboración de la Delegación de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Osuna
Como en la anterior edición, se pueden presentar instantáneas dedicadas a todas las cofradías de Osuna durante los recorridos de las diferentes estaciones de penitencia. Asimismo, el certamen está abierto tanto a fotógrafos aficionados como profesionales. Sólo se admitirán imágenes de este año.
Se establecen premios para las cuatro mejores fotos presentadas, así como un accésit para la mejor instantánea dedicada a nuestra Hermandad.
En el siguiente enlace puede acceder a las bases completas con toda la información sobre el certamen (plazos, forma de envío, premios...):
ACTUALIDAD | 23 de marzo
Con la presencia de monseñor Mazuelos, culminan los cultos a Nuestros Sagrados Titulares
Este domingo, 23 de marzo, en la Función Principal de Instituto, la Hermandad se verá honrada con la presencia en la iglesia de Santo Domingo de don José Mazuelos Pérez, obispo de la Diócesis de Canarias
ACTUALIDAD | 16 de marzo
Nueva publicación de la revista MERCED
Ya se encuentra disponible el número 12 de nuestra revista digital MERCED, por título «Cuaresma, 2025».
Publicación que, como es habitual, reúne amplios y variados contenidos de actualidad, patrimonio, tradición, cultura, historia... de nuestra cofradía y más allá.
Desde «Anuario 2020» hasta «Cuaresma, 2025», son 12 los números puestos a disposición de herrmanos, devotos y de toda la Osuna cofradiera.
Puede descargarse en el siguiente enlace:
ACTUALIDAD | 14 de marzo
Don José Marquina, ganador del III Concurso de Fotografía
La imagen galardonada está dedicada al Señor de la Entrada en Jerusalén, en el inicio de la estación de penitencia del Dulce Nombre.—Los premios serán entregados el próximo jueves en la iglesia de Santo Domingo, a la finalización del primer día del triduo de la Hermandad
Don José Marquina Maldonado ha resultado ganador del III Concurso de Fotografía convocado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Osuna.
Más información picando en la imagen.
ACTUALIDAD | 14 de marzo
Próximo inicio de nuestros cultos cuaresmales
Entre los días 20 y 22 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo, se desarrollarán los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Comenzarán a las 19:30 horas, precedidos por el rezo de la Oración de los Siete Dolores, a las 19 horas.
ACTUALIDAD | 14 de marzo
COMUNICADO OFICIAL
La Junta Rectora de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas informa del nombramiento de N. H. Manuel Cuevas Gómez para presidir el órgano de gobierno y regimiento de nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria, en sustitución de N.ª H.ª Nieves María Sánchez Rojas quien, por estrictas razones particulares, ha presentado su renuncia al cargo que se encontraba desempeñando desde el 31 de octubre de 2023.
El nombramiento de N. H. Manuel Cuevas Gómez se halla recogido en el decreto dado por el delegado episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, don Miguel Vázquez Lombo, pbro., con número de Protocolo 703/25 de la Archidiócesis de Sevilla.
LA JUNTA RECTORA
ACTUALIDAD | 9 de marzo
Solemne e histórico Vía Crucis de las hermandades en la Colegiata
Estuvo presidido por las imágenes titulares de la Quinta Angustia.—A nuestra Cofradía le correspondió el rezo de la IX estación.—La lluvia forzó a celebrar en interior este piadoso acto, que estuvo muy bien organizado
Osuna vivió en la tarde de hoy domingo un solemne e histórico Vía Crucis de las Hermandades, que por primera vez hubo de rezarse bajo las impresionantes bóvedas de la insigne iglesia Colegiata de la Asunción a causa de las inclemencias meteorológicas. Organizado por el Consejo de Cofradías local, este piadoso acto del primer domingo de Cuaresma estuvo presidido por las imágenes de Nuestra Madre y Señora de la Quinta Angustia y el Señor del Sagrado Descendimiento. Las sagradas imágenes fueron trasladadas en privado a la Colegiata ayer sábado.
Nuestra Cofradía estuvo presente con su cruz de guía, sostenida por N. H. Manuel Vázquez López, y flanqueada con dos faroles, sujetos por NN. HH. Manuel Cuevas Gómez y José Rangel Buzón, luego relevados cuando pasaron a portar las andas. En esta labor participaron hermanos previamente inscritos.
A nuestra Hermandad le fue asignado el rezo de la IX estación, que en el programa primigenio había sido establecido a las 18:50 horas en la calle Sor Ángela, número 5. Los hermanos de nuestra Esclavitud Mercedaria que por turno iban a portar las andas habían sido citados a las 19:45 horas en la calle Corcovada, número 2.
Por las capillas laterales del templo
El vía crucis, muy bien organizado, se desarrolló por las capillas laterales del templo Colegial. Las cruces de guía de las distintas hermandades locales marcaron las distintas estaciones. Los relevos en portar las andas respetaron el orden que había sido fijados para el recorrido público por calles y plazas de nuestro pueblo.
El orden de las hermandades en el rezo fue el siguiente: I estación, San Arcadio Mártir; II estación, Dulce Nombre de Jesús; III estación, Rocío; IV estación, Dolores servita; V estación, Jesús Nazareno; VI estación, Vera Cruz; VII estación, Humildad y Paciencia; VIII estación, Consolación; IX estación, Jesús Caído; X estación, Fátima; XI estación, Pax; XII estación, Misericordia; XIII estación, Carmen; XIV estación, Santo Entierro, y XV estación, Sacramental.
Cada estación fue leída desde el presbiterio por un hermano de las cofradías participantes, a propuesta de la Quinta Angustia. La de Jesús Caído correspondió a N.ª H.ª Conchi Pachón Cano. Dirigió los rezos el párroco de Nuestra Señora de la Victoria, don Antonio Raúl Moreno Enríquez.
Para la celebración del piadoso acto, la Quinta Angustia, que había previsto la visita a su sede fundacional en 1580, el convento del Espíritu Santo, de haberse desarrollado todo con normalidad, presentó varios estrenos. Fueron los siguientes: cruz alzada, realizada en los talleres de Villarreal; restauración de la saya en el taller textil Grana; restauración de faroles de madera y jarras en Arte & Restauración; ejecución de andas por hermanos de la cofradía; confección de las caídas para las andas, y recuperación de antiguos faroles de lata, por Vitrales Mogar y hermanos de la corporación.
ACTUALIDAD | 2 de marzo
Tempus fugit. XX Pregón del Costalero
La disertación, a cargo de don Jesús Pérez Moreno, tuvo pasajes de hilaridad y anécdotas, pero también de profundidad y hondura espiritual

Tempus fugit. O lo que es lo mismo: el tiempo vuela. Valga esta locución latina que hace referencia a este tópico literario que tanto y tan bien desarrollaron en sus obras nuestros autores del barroco para contextualizar el Pregón del Costalero del 2025.
Parece que fue ayer cuando un casi imberbe Eduardo de la Ossa pronunciaba en el monasterio de nuestras Madres Mercedarias la X edición del Pregón del Costalero. En un abrir y cerrar de ojos ha pasado ya un ciclo de pregoneros por el atril representando a todas nuestras hermandades de penitencia.
ACTUALIDAD | 26 de febrero
Sor Ángeles, la madre comendadora que acogió a Jesús Caído en el monasterio de la Encarnación
OBITUARIO | Sevillana de nacimiento, ingresó a los 17 años y ha fallecido con 93.—El convento estará abierto hoy para todas las personas que deseen despedirse de ella
El monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación, de NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias Descalzas, está de luto. Sor Ángeles, antigua madre comendadora del cenobio, en el siglo Carmen Nieto Vito, retornó a la Casa del Padre a la una de la madrugada de hoy, miércoles, a los 93 años.
Nacida en Sevilla, en el barrio de la Macarena y más concretamente en la plaza del Pumarejo, estuvo consagrada a Dios y la Virgen Comendadora de la Merced prácticamente toda su vida. A los 17 años ingresó en el monasterio de la Encarnación, de Osuna, tras criarse y educarse desde los seis con las Hermanas de la Cruz en Sevilla.
Siendo una adolescente conoció a unas hermanas mercedarias del convento ursaonense, alojadas ocasionalmente en la casa de las hijas de Santa Ángela de la Cruz, Madre Angelita de todos los pobres. Le hablaron del monasterio de Osuna. Quiso conocer su vida interior. Le gustó y profesó. A la clausura entre los muros del antiguo hospital de la Encarnación, del siglo XVI, ha dedicado su longeva y fecunda vida de oración y trabajo.
Sor Ángeles fue madre comendadora durante 12 años. Ella recibió las imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores tras quedar aprobado en cabildo extraordinario, celebrado en marzo de 2013, el traslado de nuestros Sagrados Titulares desde la iglesia de San Agustín hasta la del monasterio de la Encarnación, mientras era restaurado el templo de Santo Domingo, reabierto en 2016. Era hermano mayor N. H. José Francisco Rodríguez Brenes.
El monasterio de la Encarnación permanecerá abierto durante el día de hoy para que todas las personas que lo deseen puedan despedirse de Sor Ángeles y testimoniar su pésame a la comunidad mercedaria.
Mañana jueves, a las 12 del mediodía, será oficiada la misa corpore insepulto en la iglesia del monasterio por su capellán, don Antonio Raúl Moreno Enríquez, párroco de la Victoria.
La Junta Rectora, en nombre de la Hermandad, testimonia públicamente sus condolencias a la comunidad del monasterio de la Encarnación y la familia de Sor Ángeles. Al mismo tiempo ruega a hermanos y devotos eleven oraciones a nuestros Sagrados Titulares, el Señor de la Caída y la Señora de los Dolores, por el eterno descanso de su alma.
ACTUALIDAD | 25 de febrero
Almuerzo de homenaje al pregonero del Costalero
Hasta el jueves, día 27, está abierta la inscripción.—El precio del cubierto, 40 euros
El Pregón del Costalero, organizado por nuestra Hermandad desde 2005, representa el primer toque de llamador en el ambiente cofradiero de Osuna ante la inminencia de la Semana Santa. Alcanza en 2025 su XX exaltación.
ACTUALIDAD | 20 de febrero
N. H. Antonio Muñoz «Chigate», Premio 28 F
Otorgado por el Ayuntamiento, le será entregado el próximo día 27
N. H. Antonio Muñoz García, popularmente conocido como «Chigate», ha sido distinguido por el Ayuntamiento de Osuna con uno de los Premios 28 F. La entrega del galardón está prevista para el próximo día 27, en acto que se desarrollará en el teatro Álvarez Quintero desde las 19:00 horas.
Además de N. H. Antonio, han sido reconocidos con este premio las siguientes personas, empresas e instituciones: don Rafael Jiménez Grijota, Pastelería San Francisco, AFA Osuna, doña Carmen de la Puerta de la Hinojosa, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Policía Nacional, AECC y la Universidad de Sevilla.
El acto será presentado por don Manuel Villar, de Osuna TV. La parte musical correrá a cargo de Alba Dreid.
Otras distinciones a «Chigate»
En los últimos meses, N. H. Antonio Muñoz, con más de 50 años de antigüedad en la Cofradía y antiguo costalero de Nuestro Padre Jesús Caído, ha sido objeto de varios reconocimientos. Así, en junio del pasado año lo homenajeó el Osuna Bote Club, equipo del que fue portero y entrenador, en un encuentro amistoso con el Antequera, conjunto al que también defendió en su día.
Las entradas para el partido, finalizado con victoria local por 2-1, tuvieron el simbólico precio de dos euros. La recaudación fue donada.
A este agasajo se sumó la Junta Rectora de nuestra Esclavitud Mercedaria. Hizo entrega de un recuerdo con este testimonio: «La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Caído a N. H. Antonio Muñoz García en recuerdo del homenaje que le tributó el mundo del fútbol. Osuna, 21 de junio de 2024.»
A primeros de este mes de febrero, y en acto desarrollado en Coria del Río, la Real Federación Andaluza de Fútbol hizo entrega al «Chigate» de su insignia de oro.
ACTUALIDAD | 18 de febrero
Nuestra Señora y Madre de los Dolores ya viste de hebrea ante la inminente Cuaresma
La Virgen luce muy elegante y está tocada por diadema de plata.—El próximo día 2 de marzo, XX Pregón del Costalero en Santo Domingo
Pocas semanas quedan para el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, que comenzará este año el miércoles día 5 de marzo con la imposición de la ceniza. Con vistas a este tiempo, y como es costumbre, Nuestra Señora y Madre de los Dolores, Sagrada Titular de nuestra Hermandad, se encuentra desde hoy martes por la tarde vestida de hebrea.
La Señora luce muy elegante con saya de hebrea de terciopelo de burdeos, manto de terciopelo azul pavo y tocado de tela de lino blanco. Lleva puñal de pedrería y rosario de nácar. En su mano izquierda, pañuelo con una rosa de talco, y en su mano derecha, la corona de espinas. Está tocada con diadema de plata.
N. H. Pepe Hidalgo, vestidor de la Virgen, asistido por NN. HH. Concha Cano Gutiérrez y José Rangel Buzón, se encargó de la tarea del cambio de atavío.
XX Pregón del Costalero
Por otra parte, el domingo 2 de marzo, a las 13:30 horas, en la iglesia de Santo Domingo será pronunciado el XX Pregón del Costalero por don Jesús Pérez Moreno, hermano costalero del Santo Entierro. El orador será presentado por don Eduardo de la Ossa Flores, hermano mayor del Santo Entierro y pregonero en 2014. Este clásico acto cofradiero está organizado por nuestra Hermandad desde 2005, año del III centenario fundacional.
Una vez finalizada la exaltación, en los locales de Tetuán Café Bar en la calle San Pedro se celebrará el banquete en honor al pregonero.
Todos las personas interesadas en asistir pueden reservar su cubierto en la dirección de correo electrónico secretario@jesuscaidoosuna.com o bien enviando un mensaje al número de WhatsApp 651 078 939.
ACTUALIDAD | 16 de febrero
Entregadas las pastas para el XX Pregón del Costalero
Don Jesús Pérez Moreno las recibió en un sencillo e íntimo acto celebrado ante nuestros Sagrados Titulares.—La exaltación será el domingo 2 de marzo, a las 13:30 horas, en Santo Domingo
Don Jesús Pérez Moreno, hermano costalero de la Hermandad del Santo Entierro, recibió a primera hora de la tarde de hoy domingo las pastas para su Pregón del Costalero, el XX en la historia de esta exaltación cofradiera que organiza nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria.
ACTUALIDAD | 13 de febrero
Cartel del XX Pregón del Costalero
Ha sido realizado por don Rafael Romero, del Área de Cultura del Ayuntamiento, sobre la base de una foto de Pepe Marquina
El XX Pregón del Costalero, exaltación cofradiera que organiza nuestra Hermandad desde 2005, año del III Centenario fundacional, ya tiene su cartel. En esta ocasión presenta como motivo principal la Urna con el Señor Yacente, de cuyo paso es hermano costalero el pregonero, don Jesús Pérez Moreno. El orador tendrá como presentador a don Eduardo de la Ossa Flores, hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, capataz de la cofradía y pregonero del Costalero en 2014.
ACTUALIDAD | 17 de enero
Comienza la preparación de la salida procesional con la igualá de nuestras cuadrillas
Faltan tres meses para el Jueves Santo, que en 2025 cae en 17 de abril, fecha alta en el calendario. Las hermandades y cofradías se hallan trabajando en la planificación de cultos y actos con los que conmemorar un año más la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y entre ellas, nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria.
A los preparativos del XX Pregón del Costalero, que será pronunciado el domingo 2 de marzo por don Jesús Pérez Moreno, de la Hermandad del Santo Entierro, se unen ahora los inicios de actividad de las cuadrillas de costaleros de Nuestro Padre Jesús Caído, que manda N. H. Francisco Javier Rodríguez Jiménez, y de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, que mandará por tercer año don Eduardo Rodríguez Núñez. Mañana, sábado 18 de enero, se procederá a las igualás de los costaleros en la desacralizada iglesia de Santa Clara. Los ensayos se llevarán a cabo en fines de semana entre los meses de febrero y marzo. El traslado del paso procesional hasta la iglesia de Santo Domingo se verificará el sábado 5 de abril.
ACTUALIDAD | 27 de diciembre
La Hermandad, con los damnificados de Valencia
Con los beneficios de la fiesta «Vive la Navidad», celebrada el 6 de diciembre. se pretende financiar una sala de siesta para niños de guardería. —Entablado contacto con la Federación de Ampas paiportina para la concreción del proyecto planteado u otras prioridades
Han pasado ya casi dos meses desde que la descomunal riada provocada por una gota fría, fenómeno meteorológico más conocido como DANA (acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos), arrasara numerosas localidades de España; sobre todo de Valencia. A su paso, la inundación dejó un rastro de desolación y muerte. El pueblo español se movilizó de inmediato para ayudar a los damnificados en la tarea de acometer la reconstrucción. También, nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria de Jesús Caído y la Señora y Madre de los Dolores.
A tal fin, una comisión de hermanos de nuestra Cofradía organizó por segundo año consecutivo la fiesta «Vive la Navidad», contando para ello con la colaboración del Ayuntamiento de Osuna; empresas locales como «Eventsur», de N. H. Juan José Aguilar Zamora, o «Álvaro Moreno», y la aportación particular de hermanos y devotos.
El festejo se celebró el viernes 6 de diciembre, Día de la Constitución, en la plaza de Rodríguez Marín, popularmente conocida como plaza del Bacalao, ante la fachada de la iglesia de Santo Domingo, sede canónica de nuestra Hermandad. Comenzó por la mañana con desayunos y se extendió hasta entrada la noche. El buen ambiente triunfó durante toda la jornada. Osuna —y con ella numerosos forasteros— se volcó con Valencia.
Los artistas que desinteresadamente intervinieron para amenizar la fiesta fueron los siguientes: Asociación Mimo, Coro de Consolación, María de la Puerta; +Que 2, de la vecina localidad de El Saucejo; Lidia Heredia, Jenny Ruiz, de la también cercana localidad de Lantejuela; Juan Torres, la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, El Chorrillo del Agua, Manuel Mellizo, Rafa de Heredia y José Torres.
La Junta Rectora de la Hermandad agradeció vivamente la aportación de todas las personas que colaboraron en la organización de este acto solidario.
Federación de Ampas de Paiporta
Han pasado unas semanas desde la celebración del festejo «Vive la Navidad», espléndido preludio de los días de la Natividad del Señor. Con los beneficios obtenidos, la Junta Rectora de nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria ha pensado donar una sala de siesta para niños de guardería, con cunas y estanterías, a la localidad de Paiporta, una de las más afectadas por la tragedia.
No obstante ello, ha entablado contacto con la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de los centros escolares de la citada localidad valenciana a fin de conocer sus prioridades. Se está a la espera de que éstas sean concretadas.
La Federación paiportina es una institución integrada por las Ampas de los distintos centros escolares locales, cuya finalidad principal es trabajar para ayudar a las familias y mejorar las condiciones educativas en cada colegio. En ella están representadas el CEIP Rosa Serrano, Colegio La Inmaculada, CEIP Ausías March, CEIP Luis Vives, CEIP L'Horta, CEIP Jaime I, IES La Senia e IES Andreu Alfaro. Estos centros se ocupan de la formación de unos 4.000 alumnos.
Para hacer frente a las perentorias necesidades educativas en Paiporta, la Federación tiene abierta una cuenta corriente a la que se puede enviar ayuda con la que favorecer la rehabilitación de estos centros escolares.
Los dígitos de esta cuenta corriente son los siguientes: ES86 3159 0029 3027 2465 4922.
ACTUALIDAD | 21 de diciembre
N. H. José Miguel Morales, autor del cartel anunciador de las fiestas de San Arcadio de 2025
La obra, presentada hoy, resultó ganadora en el concurso convocado al efecto.—En este año que acaba ya realizó el del IV centenario del patronazgo de Consolación
N. H. José Miguel Morales Solano, pintor de brillante ejecutoria, ha sido el ganador del concurso convocado por la Hermandad de San Arcadio, Patrón de Osuna, para ilustrar el cartel de las fiestas patronales en enero de 2025. El acto de presentación de la obra, presidido por el hermano mayor, don Jesús Pérez Fernández, y el delegado municipal de Cultura y Festejos, don Jesús Heredia Carroza, se ha celebrado a mediodía de hoy en la ermita del Ejido, con asistencia de numerosos hermanos de San Arcadio y cofrades de nuestra villa.
En representación del Consejo de Cofradías estuvo el secretario de la Junta Superior, N. H. José Francisco Martín Caraballo, y por la Junta Rectora de nuestra Hermandad, NN.ª HH.ª Nieves Sánchez Rojas, presidenta, y Belén Vázquez Berraquero y Concha Cano Gutiérrez, vocales.
El cartel fue descubierto por don Ignacio Martín de la Hinojosa Escribano, teniente de hermano mayor de San Arcadio, y el propio artista. Ante la imposibilidad de intervenir directamente para explicar su pintura, el señor Martín de la Hinojosa leyó un texto de N. H. José Miguel que explica así el cartel:
«En él, como se puede apreciar, se ve la imagen del Patrón en su paso procesional sobre un fondo en tonos oscuros y fríos, tarde-noche que suele hacer cada 12 de enero, donde la única calidez que asoma son sus candelabros encendidos y sus fieles, devotos y hermanos que acompañan.
»En la parte inferior se puede ver un falso grabado de la Osuna antigua, ya que la técnica empleada es mixta sobre papel encolado en tabla.
»Y es que Osuna y su gente con el paso del tiempo cambian, pero San Arcadio seguirá siendo nuestro Patrón.
»Para finalizar, dos detalles que aparecen en el cartel: los fuegos artificiales, tan tradicionales, que ponen broche a las fiestas patronales, y la tipografía San Arcadio 2025 en tonos blanco y rojo, colores de la Hermandad.»
Como se recordará, N. H. José Miguel Morales es el autor del cartel anunciador del IV centenario de la proclamación de Nuestra Señora de Consolación como Patrona de Osuna, efemérides conmemorada en el año que acaba, así como de otros carteles cofradieros en nuestra villa, como el de las Glorias en 2020, y fuera de ella.
Su trabajo para San Arcadio ha gustado muchísimo, por lo que recibió numerosas felicitaciones. A ellas se suma la de su Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, que al mismo tiempo manifiesta gran alegría por el nuevo éxito alcanzado por este gran artista y cofrade ursaonense. ¡Enhorabuena!
ACTUALIDAD | 7 de diciembre
Nuestra Señora y Madre de los Dolores, de celeste concepcionista
Se cumplen 170 años desde la proclamación del Dogma
La venerada imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores ya luce de celeste concepcionista con vistas a la celebración de la solemnidad de la Purísima, entrado ya el tiempo de Adviento. Este 8 de diciembre se cumplen precisamente 170 años desde la proclamación del Dogma de la Concepción Inmaculada por el papa Pío IX. Osuna es villa de gran abolengo inmaculista. El 8 de diciembre de 1548 fue bendecida la capilla de su Universidad por don Sancho Trujillo, obispo de Marruecos, canónigo de la catedral de Sevilla y primer colegial del entonces nuevo centro universitario.
Nuestra Sagrada Titular, tocada con coronada dorada con el escudo mercedario, viste manto celeste con encaje de conchas, que fue donado por hermanos. Luce saya rosa palo, donación en su día de su antigua camarera, N.ª H.ª María del Carmen Rivas, bordada en aplicaciones por nuestro recordado Hermano Mayor Honorario, Joaquín Arauz Hurtado; rostrillo y pecherín de mantilla española color beige y cíngulo dorado. Lleva varios broches de plata y oro con cristales de Swarovski.
Dirigió las labores de cambio de atavío de la imagen su vestidor, N. H. José Hidalgo Jiménez, a quien asistieron NN. HH. Belén Vázquez Berraquero, Concha Cano Gutiérrez y José Rangel Buzón, miembros de la Junta Rectora.
ACTUALIDAD | 4 de diciembre
Osuna, por Valencia
Nuestra Hermandad celebrará este viernes, día 6, por segundo año consecutivo, la fiesta «Vive la Navidad».—Desde la mañana, con desayunos, hasta la noche, con numerosas actuaciones, toda Osuna tiene que pasar por la plaza del Bacalao.—Colabora el Ayuntamiento.—Sorteo «Total Look», con prendas ofrecidas por la firma «Álvaro Moreno».—Todo el beneficio será destinado para material escolar de los niños de Paiporta
Toda Osuna tiene una cita este viernes, 6 de diciembre, Día de la Constitución, en la plaza de Rodríguez Marín, popularmente conocida como plaza del Bacalao. Una cita para festejar la inminente llegada de la Navidad y, de paso, mostrar nuestra cara más solidaria con Valencia tras la tragedia provocada por la DANA, que ha arrasado tantos pueblos y ha traído tanto luto a esta provincia y a toda España.
Por segundo año consecutivo, y con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Osuna, nuestra Hermandad ha organizado la fiesta «Vive la Navidad», que se desarrollará desde horas de la mañana, con desayunos, hasta las ocho y media de la noche. Para comer y beber, nada faltará en la barra que se instalará en la céntrica plaza del Bacalao, junto a la iglesia de Santo Domingo, nuestra sede canónica.
Todo el beneficio que se obtenga será destinado para material escolar de los niños de la localidad de Paiporta, tan azotada por la catástrofe meteorológica.
El buen ambiente y la diversión están más que asegurados.
Se ha previsto, además, celebrar el sorteo «Total Look», con prendas donadas por la prestigiosa firma local «Álvaro Moreno», tan reconocida en toda España.
Han manifestado su inequívoca voluntad de actuar a favor de nuestros hermanos valencianos:
Asociación Mimo
Coro de Consolación
María de la Puerta
+Que 2 (El Saucejo)
Lidia Heredia
Jenny Ruiz (Lantejuela)
Juan Torres
Banda CC y TT de Ntro. Padre Jesús Caído
El Chorrillo del Agua, Manuel Mellizo
Rafa de Heredia
José Torres
Tampoco faltará un animado y espléndido fin de fiesta.
Osuna debe volcarse en favor de Valencia y enviar un mensaje de solidaridad y esperanza para los escolares de Paiporta.
La Junta Rectora de la Hermandad agradece la colaboración de todas las personas colaboradoras de este evento solidario.
ACTUALIDAD | 28 de octubre
Nuestra Señora y Madre de los Dolores, vestida para la solemnidad de Todos los Santos
El sábado 9 de noviembre, misa por el alma de los hermanos difuntos
La imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, Sagrada Titular de nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria, ya se encuentra vestida en su capilla acorde con la inmediata solemnidad de Todos los Santos y la festividad de los Fieles Difuntos. Estas señaladas fechas dan inicio a noviembre, el mes del calendario dedicado por antigua y piadosa tradición a honrar la memoria de quienes ya partieron hacia la Casa del Padre.
Nuestra Dolorosa, tocada con su áurea corona de salida, viste manto negro, saya azul marino de salida bordada en oro, cíngulo de bellota en oro, lamé de plata antiguo y encaje de Bruselas. Luce cruz de oro y un brillante en el pecho. Porta un rosario negro azabache y otro de plata, así como un pañuelo de punto de aguja.
El cambio de atavío fue realizado por su vestidor, N. H. Pepe Hidalgo Jiménez, a quien asistieron NN.ª HH.ª Concha Cano Gutiérrez y Belén Vázquez Berraquero, vocales de la Junta Rectora.
Misa de Reglas
El próximo día 9 de noviembre, sábado, a las 19:30 horas, la Cofradía ofrecerá en la iglesia de Santo Domingo, su sede canónica, la anual misa de Reglas por el eterno descanso de las almas de los hermanos fallecidos. Habrá especial recuerdo para los finados en este último año: Encarnación Vázquez Muñoz, n.º 8 en el censo en el momento de su óbito, 10 de enero, y Francisco González Montero, n.º 24, 8 de septiembre.
La misa será oficiada por nuestro párroco y director espiritual, don José Francisco Durán Falcón.
Se pedirá también al Altísimo por las ánimas de los devotos de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, y las de la señorita Cristina Marín Casado, prometida de N. H. José Hidalgo Jiménez, vestidor de la Virgen, y don Emilio Vázquez, padre de N. H. Luis Vázquez Mancera, vocal de la Junta Rectora.
ACTUALIDAD | 5 de octubre
«Regina Pacis, ora pro nobis»
Osuna pidió por la paz en el Rosario de la aurora presidido por Nuestra Señora del Rosario, organizado por la Parroquia y nuestra Hermandad.—Comienza el triduo a la Virgen.—El lunes, festividad del Rosario, jornada de oración y ayuno para impetrar la paz, convocada por el Papa
Osuna pidió por la paz en el Rosario de la aurora que, presidido por la imagen de Nuestra Señora del Rosario y organizado por la Parroquia de la Asunción y nuestra Hermandad, comenzó a rezarse en la mañana de hoy por calles y plazas de la villa cuando rompía el alba. Hubo presencia de cofrades y feligreses para impetrar el favor de la paz en el mundo a la Virgen del Rosario, Regina Pacis, Reina de la Paz, como proclama la hermosa letanía lauretana.
Nuestra Señora del Rosario lució hermosísima sobre las andas procesionales en las que recorrió el itinerario previsto. A su belleza primigenia se unió el exquisito gusto con que fue ataviada por N. H. José Hidalgo Jiménez, vestidor de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, y Manuel Núñez Torrejón, sacristán de la iglesia de Santo Domingo. La Virgen estrenó la saya que lucía. Las andas, mandadas por N. H. Manuel Vázquez López, vocal de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, estuvieron bellísimamente exornadas con flores dispuestas con esmero por la firma Cadelaflor, de N. H. Alberto Rangel.
La cruz parroquial, flanqueada por dos faroles, abrió como es preceptivo el cortejo, en el que se contó con dos ciriales, incensario y naveta. Dirigió los rezos Rafael Martín García, teniente de hermano mayor de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Nuestro nuevo párroco y director espiritual, don José Francisco Durán Falcón, se integró en la fila y participó como un feligrés más.
Conforme a lo previsto, el piadoso acto principió a las ocho de la mañana. A esa hora, cuando una incipiente claridad rasgaba el oscuro velo de la noche, empezó a salir el cortejo desde la iglesia de Santo Domingo con recogimiento y fervor para el rezo de los misterios gozosos, que son los que corresponden al sábado.
Tras dejar la plaza de Rodríguez Marín se siguió por las calles Gordillo; Compañía, donde se halla otro templo de nuestra parroquia, la iglesia de San Carlos el Real; Sevilla, pasándose junto al convento de la Purísima Concepción; Plaza Mayor, Carrera y de nuevo plaza de Rodríguez Marín, con entrada en el templo cercanas las nueve la mañana. En todo momento, la Policía Municipal estuvo al tanto para cortar el tráfico por el recorrido y facilitar el tránsito procesional.
Los claveles que adornaron la parihuela fueron repartidos entre las hermanas y feligresas que habían portado a la Virgen.
Triduo a la Virgen
Directamente, la imagen de Nuestra Señora del Rosario fue trasladada hasta el presbiterio de Santo Domingo para quedar entronizada en el altar desde donde presidirá los cultos en su honor hasta el próximo lunes 7, día de su festividad. El triduo a la Virgen se desarrollará con el siguiente orden: sábado 5, domingo 6 y lunes 7, a las 19:30 horas, rezo del Rosario, y a las 20:00 horas, santa misa.
Durante este mes de octubre, el Santo Rosario se rezará a diario antes del inicio de todas las misas.
Jornada de oración y ayuno por la paz
Su Santidad el Papa Francisco ha convocado para el próximo lunes una jornada de oración y ayuno para implorar la paz, justo cuando se cumple el primer aniversario del ataque de la organización Hamás a Israel. Este ataque desencadenó el conflicto bélico que se ha visto dramática y vertiginosamente agravado en los últimos días. Desde el inicio de su pontificado, en 2013, Francisco ha convocado jornadas de oración y ayuno para rogar por la paz a causa de los conflictos bélicos en Siria, Líbano, Afganistán, Ucrania y Tierra Santa.
Para este domingo, día 6, el Papa ha anunciado una visita a la basílica romana de Santa María la Mayor para rezar el Rosario por la paz. Ha pedido la participación de todos los miembros del Sínodo.
En esta basílica mayor se encuentra la imagen en mármol de la Virgen que, esculpida por el artista romano Guido Galli, materializa la letanía lauretana Regina Pacis, Reina de la Paz. Esta letanía fue instaurada por Benedicto XV en junio de 1915 para suplicar el final de la Gran Guerra, luego conocida como Primera Guerra Mundial.
«Regina Pacis, ora pro nobis.»
ACTUALIDAD | 4 de octubre
El Rosario de la aurora con la Virgen del Rosario, por la paz en el mundo
Este lunes, festividad de Nuestra Señora, jornada de oración y ayuno convocada por el Papa para implorar la paz
El Rosario de la aurora que se rezará este sábado, 5 de octubre, por calles y plazas de Osuna presidido por la venerada imagen de Nuestra Señora del Rosario será ofrecido por la paz en el mundo, al cumplirse ahora el primer aniversario del ataque de Hamás a Israel. Este conflicto se ha visto agravado dramáticamente en los últimos días. Su Santidad el Papa ha convocado para el próximo lunes, festividad de la Virgen del Rosario, jornada de oración y ayuno para implorar la paz.
Organizado por la Parroquia de la Asunción y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y
Ánimas, el Rosario de la aurora se desarrollará conforme a este programa:
- Salida: 8:00 horas.
- Itinerario: plaza de Rodríguez Marín, Gordillo, Compañía, Sevilla, Plaza Mayor (parte izquierda), Carrera, plaza de Rodríguez y templo.
- Entrada: hacia las 9:15 horas.
- Entronización: una vez de regreso en el templo, la imagen de Nuestra Señora del Rosario será entronizada en el altar mayor con vistas al inicio de los cultos en su honor.
- Triduo: sábado 5, domingo 6 y lunes 7 de octubre.
- Horarios: rezo del Rosario, a las 19:30 horas, y misa, a las 20:00 horas.
Durante este mes de octubre, el Santo Rosario se reza a diario dando principio media hora antes del inicio de todas las misas.
Todos los grupos y hermandades de la parroquia, así como el pueblo de Osuna en general, están invitados a participar en tan piadosos actos en honor de la Santísima Virgen en el mes del Rosario y rogar su mediación para que en el mundo triunfen la paz y el entendimiento.
Rosario del Papa en Santa María la Mayor
Por otra parte, Su Santidad el Papa Francisco ha anunciado una visita para este domingo, día 6, a la basílica romana de Santa María la Mayor para rezar el Rosario y rezar a la Virgen por la paz. Ha pedido la participación de todos los miembros del Sínodo.
Para el lunes, y como ya hiciera anteriormente por Siria, Líbano, Afganistán, Ucrania y Tierra Santa
de 2013 a 2023, Francisco ha convocado jornada de oración y ayuno de comidas para pedir el don de la paz.
Rezo del Rosario antes de cada misa
ACTUALIDAD | 2 de octubre
La banda de música «Castillo de la Mota», dos años más
La Asociación Cultural Banda de Música «Castillo de la Mota», de Marchena, representada por don Rafael Bonilla Montero y don Ricardo Martínez Martín, y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas, en cuyo nombre intervino la presidenta de la Junta Rectora, N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, han formalizado el acuerdo por el que la expresada formación musical acompañará el paso de palio de Nuestra Señora y Madre de los Dolores el Jueves Santo de los años 2025 y 2026.
Esta banda de música ya fue contratada para 2024, pero no pudo salir detrás de nuestra Sagrada Titular debido a la suspensión de la estación de penitencia a causa de la lluvia.
.
ACTUALIDAD | 1 de octubre
Rosario de la aurora presidido por la Virgen del Rosario
Este sábado, día 5 de octubre, la venerada imagen de Nuestra Señora del Rosario presidirá un rosario de la aurora, organizado por la Parroquia de la Asunción y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas.
- Salida: 8:00 horas.
- Itinerario: plaza de Rodríguez Marín, Gordillo, Compañía, Sevilla, Plaza Mayor (parte izquierda), Carrera, plaza de Rodríguez y templo.
- Entrada: hacia las 9:15 horas.
- Entronización: una vez de regreso en el templo, la imagen de Nuestra Señora del Rosario será entronizada en el altar mayor con vistas al inicio de los cultos en su honor.
- Triduo: sábado 5, domingo 6 y lunes 7 de octubre.
- Horarios: rezo del Rosario, a las 19:30 horas, y misa, a las 20:00 horas.
Todos los grupos y hermandades de la parroquia, así como el pueblo de Osuna en general, están
invitados a participar en tan piadosos actos en honor de la Santísima Virgen en el mes del Rosario.
ACTUALIDAD | 16 de septiembre
Comienza la novena a la Virgen de la Merced en las Descalzas

Don Antonio Raúl Moreno Enríquez, párroco de Nuestra Señora de la Victoria, predica la novena que NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias Descalzas dedican desde hoy a Nuestra Señora de la Merced, Redentora de cautivos, en la iglesia del monasterio de la Encarnación. Los cultos comenzarán diariamente a las 18:30 horas con la exposición del Santísimo, rezo del Rosario y ejercicio de la novena, y a las 19:00 horas, celebración de la Eucaristía.
A las 12 de la noche del lunes 23 al martes 24 de septiembre, solemne celebración de la Eucaristía y besamanos. Las intenciones de la Eucaristía se aplicarán por los que sufren cualquier cautividad.
El día 24, festividad de la Merced, todos los fieles que visiten la iglesia del monasterio podrán ganar indulgencia plenaria con el rezo del Padrenuestro y el Credo, rogando por las intenciones del Papa.
La Junta Rectora de nuestra Real Esclavitud ruega a todos los hermanos y devotos asistan a la novena y acompañen a NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias.
ACTUALIDAD | 14 de septiembre
Nuevo manto para la Virgen en su festividad
Este domingo, 15 de septiembre, a partir de las 12:15 horas, solemne función a nuestra Sagrada Titular en Santo Domingo donde lucirá por vez primera un nuevo manto
Con ocasión de la festividad de los Dolores de la Virgen, 15 de septiembre, nuestra Señora y Madre de los Dolores estrenará este domingo un manto verde de terciopelo verde de pelo corto, cuyo donante ha preferido mantenerse en el anonimato.
Desde la tarde de ayer, la Virgen luce esta nueva y preciosa prenda tras ser ataviada por su vestidor, N. H. Pepe Hidalgo Jiménez para el culto. Éste se vio asistido por NN. HH. Belén Vázquez Berraquero, Concha Cano Gutiérrez y José Rangel Buzón, vocales de la Junta Rectora.
Nuestra Señora y Madre de los Dolores lleva saya de seda blanca bordada en oro y encaje de concha de oro en el pecho, combinado con un tul bordado —donación del Grupo Joven— por la parte de la cabeza y rostro. En sus manos, un pañuelo de Bruselas y el rosario de filigrana de oro y nácar blanco. Luce un broche antiguo de oro, perlas y amatista en la cintura, donación de un hermano. También, en su pecho prende el corazón con los siete puñales de oro. Como presea, porta la corona de salida.
Recordamos el orden de los cultos, al que todos los hermanos tiene la obligación de asistir tal y como disponen nuestras reglas:
12:15 horas.—Rezo de la Oración de los Dolores de la Virgen.
12:30 horas.—Solemne función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Será leída la Secuencia de la misa a la Virgen.
13:00 horas.—Devoto besamanos a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, donde se hará entrega de estampa conmemorativa de esta celebración.
ACTUALIDAD | 12 de septiembre
En la festividad de los Dolores de la Virgen
Este domingo, 15 de septiembre, solemne función en Santo Domingo.—Los cultos comenzarán a partir de las 12:00 horas con la Oración de los Siete Dolores
Este próximo domingo, 15 de septiembre, festividad de los Dolores de la Virgen, nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria ofrecerá la solemne función de Reglas a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, en la iglesia de Santo Domingo. Presidirá el nuevo párroco y director espiritual, don José Francisco Durán Falcón, quien tomó posesión de este destino pastoral el pasado lunes, día 9.
El orden de los cultos será el siguiente:
12:15 horas.—Rezo de la Oración de los Dolores de la Virgen.
12:30 horas.—Solemne función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Será leída la Secuencia de la misa a la Virgen.
13:00 horas.—Devoto besamanos a Nuestra Señora y Madre de los Dolores.
Con ocasión de esta festividad, nuestra Sagrada Titular estrenará un manto de terciopelo verde cuyo donante ha preferido mantenerse en el anonimato.
Todos los hermanos tienen la obligación de asistir a los cultos de la Cofradía, tal y como disponen nuestras Reglas.
Como es costumbre, se hará entrega de una estampa conmemorativa de la celebración de esta festividad a todos los hermanos y devotos que realicen el besamanos de nuestra Madre de los Dolores.
ACTUALIDAD | 9 de septiembre
Con nuestra Patrona, la Virgen de Consolación
Osuna vivió un día histórico en la clausura del IV Centenario del Patronazgo.—Monseñor Ramón Valdivia, ursaonense y obispo auxiliar de Sevilla, presidió la Misa Estacional en la Plaza Mayor.—N.ª H.ª María del Carmen Montero, vocal de la Junta Rectora, hizo la segunda lectura.—La Virgen del Rosario saludó el cortejo procesional a los pies de la iglesia de Santo Domingo.—La procesión terminó pasada la una de la madrugada
Osuna vivió ayer, festividad de la Natividad de María, un día histórico. La Plaza Mayor, también conocida por el pueblo como Plaza de España, y siempre Alameda, fue el insuperable lugar para acoger la Misa Estacional en honor de Nuestra Señora de Consolación en la clausura del IV Centenario de su Patronazgo sobre la villa. Para nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria, presente junto a la Patrona y su Hermandad, fue día de rotundos contrastes: a la alegría compartida junto a la Virgen de Consolación se unió la tristeza por el fallecimiento de N. H. Francisco González Montero, conocido popularmente como «Paco el de Banesto», que contaba con más de medio siglo de antigüedad en nuestro censo.
La solemne función oficiada a mayor gloria de la Patrona, y perfectamente organizada, estuvo presidida por monseñor Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla e hijo de Osuna, antiguo feligrés de la parroquia de la Asunción. Estuvo concelebrada por los sacerdotes de nuestro pueblo. El altar presidido por la Virgen sobre su paso procesional se halló instalado a la espalda del monasterio de la Concepción, dando frente, allá en todo lo alto, a la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción. Delicado altar, exornado con exquisito gusto. Intervino el coro de Consolación.
Alfombra de sal: deshecha y… rehecha
A las 17:15 horas, la imagen de la Virgen en su paso procesional fue trasladado desde la iglesia de Consolación hasta la Plaza Mayor, siguiendo el itinerario habitual de la procesión de cada 8 de septiembre: plaza del Arcipreste Govantes, plaza de Consolación, Arcipreste Valderrama, plaza del Duque, Huerta, Tía Mariquita y Plaza Mayor.
Allí, en la engalanada plaza, que se llenó, la Virgen tuvo a sus pies, para que sobre ella la pasearan sus costaleros, la admirable y preciosa alfombra de sal que le confeccionaron los jóvenes de la Hermandad de Fátima. Precioso era de por sí el salado y efímero tapiz; admirable porque en la mañana de ayer hubieron de recomponerlo a contrarreloj, pues el que habían preparado el sábado merced a muchas horas de trabajo quedó destrozado por el diluvio que cayó en la madrugada siguiente.
Nuestra Hermandad, cuya bandera lució en el altar de la Virgen junto a las enseñas distintivas de las demás cofradías, estuvo representada oficialmente en el acto por NN. HH. Nieves María Sánchez Rojas, presidenta de la Junta Rectora, y Manuel Heredia Rodríguez, vocal. N.ª H.ª María del Carmen Montero Bancalero, también vocal de la Junta Rectora y tocada de mantilla, hizo la segunda de las lecturas de la misa. Otros muchos hermanos de la Cofradía asistieron igualmente al sagrado oficio.
Monseñor Valdivia exaltó en su homilía a la Santísima Virgen de Consolación, «su» Patrona, como ursaonense de pro que es, a la que pidió siguiera protegiendo bajo su manto a la villa de Osuna, como desde hace cuatrocientos años.
Recorrido extraordinario
Finalizada la misa, se organizó el cortejo procesional de Nuestra Señora de Consolación, viéndose a numerosas señoras y señoritas luciendo la clásica y vistosa mantilla. Formaron parte del acompañamiento de nuestra Hermandad, con bandera y dos varas, NN. HH. José Rangel Buzón, Manuel Heredia Rodríguez, Manuel Cuevas Gómez, María del Carmen Montero Bancalero y Raúl García Marín. También participaron NN. HH. Manuel Vázquez López, Concha Cano Gutiérrez, Belén Vázquez Berraquero y Elena Prieto Puro. N. H. Ismael Rey Guijo llevó a la Virgen como costalero.
No podía tratarse de un recorrido ordinario, al uso. En un año extraordinario como este 2024, el recorrido, en el que no faltaron las colgaduras, debía y tenía que ser singular, con visitas a la parroquia de la Asunción, en su iglesia de Santo Domingo; la parroquia de la Victoria y los conventos de San Pedro, de las Madres Carmelitas, y del Carmen, de los Padres Carmelitas. Acompañó la banda de música Villa de Osuna.
El recorrido fue el siguiente: Plaza Mayor, Carrera, plaza de Rodríguez Marín; Carrera, donde la Virgen del Rosario, desde un bellísimo altar situado a los pies de la iglesia de Santo Domingo saludó a la procesión, que de allí se siguió hacia la iglesia parroquial de la Victoria. Continuó el recorrido por la calle La Cilla, Jesús, San Pedro, Cristo (convento de San Pedro), Sevilla, Carmen (convento de este nombre), plaza Salitre, Antequera, Arcipreste Govantes y templo.
La Señora de Consolación bendijo a su pueblo, por calles y plazas, durante un montón de horas. La procesión culminó pasada la una de la madrugada de hoy, lunes, con la entrada de la Virgen en su templo, flanqueado su paso por las banderas de todas las cofradías.
El pueblo aclamó a Consolación.
Sólo le pedimos que siga amparándonos por los siglos de los siglos.
Llega nuestro nuevo director espiritual
Por otra parte, el nuevo párroco de la Asunción y director espiritual de nuestra Hermandad, don Francisco José Durán Falcón, tomará posesión hoy lunes, día 9 de septiembre, en el transcurso de una solemne misa que dará comienzo a las 20:00 horas en la iglesia de Santo Domingo. Hasta ahora ejercía su ministerio como párroco de Badolatosa y Corcoya.
Nacido en Cazalla de la Sierra, don Francisco José es licenciado en Derecho y Dirección y
Administración de Empresas. Fue ordenado el 28 de junio de 2015 en la catedral de Sevilla por el
entonces arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina. Se convirtió en el primer
recién ordenado que ocupó un cargo de delegado en la Archidiócesis; en concreto, el de Pastoral
Juvenil. Esta función también la compaginó con la de vicario parroquial del Corpus Christi y
capellán de las Hermanas Agustinas del convento de la Encarnación, en Sevilla. También ha sido
rector de la iglesia sevillana del Sagrado Corazón.
ACTUALIDAD | 7 de septiembre
En la despedida a don Manuel Ávalos Fernández
Misa de acción de gracias por sus años de ministerio en Osuna.—Concelebraron junto a él monseñor Mariano Pizarro Luengo y don Pedro Elena García, párroco de Lantejuela.—La Hermandad le hizo entrega de un recuerdo por sus años como director espiritual
En la mañana del día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, la noticia sorprendió a todos en Osuna. La Archidiócesis de Sevilla acababa de hacer públicos los nuevos destinos diocesanos. Entre ellos figuraba el de don Manuel Ávalos Fernández, vicario de la Zona Sur y párroco de Nuestra Señora de la Asunción, y como tal director espiritual de nuestra Hermandad, quien sería trasladado a la vecina localidad de Estepa. En su lugar fue nombrado don Francisco José Durán Falcón, hasta ahora párroco de Badolatosa y Corcoya.
Ayer, viernes, la iglesia de Santo Domingo, nuestra sede canónica, acogió la misa de acción de gracias por los años de ministerio de don Manuel Ávalos en Osuna. A nuestra villa llegó el 5 de septiembre de 2021 para sustituir a don Antonio Jesús Rodríguez Báez, quien había sido trasladado a Cádiz. Presidida por el párroco cesante, concelebraron monseñor Mariano Pizarro Luengo, prelado doméstico de Su Santidad, y don Pedro Elena García, titular de la parroquia de la Purísima Concepción, de Lantejuela. La parroquia lantejolense fue regida hace años por don Manuel.
El antiguo templo de los dominicos se llenó para una misa que resultó muy emotiva. En ella, don Manuel dio gracias a Dios, a cuyo servicio está, y expresó su agradecimiento a don Mariano Pizarro por su ayuda y colaboración en estos tres últimos años. Su gratitud la hizo extensiva a grupos, Cáritas, hermandades,… En la solemne función intervino el coro parroquial.
Nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria estuvo ampliamente representada en la misa. La presidenta de la Junta Rectora, N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, participó en las ofrendas junto al hermano mayor del Santo Entierro, don Eduardo de la Ossa Flores.
Ágape fraterno
Concluida la misa de acción de gracias, en la Hospedería del Monasterio se celebró un ágape fraterno con participación de toda la parroquia. En noche muy agradable, imperó el ambiente de notoria cordialidad.
La Junta Rectora, en nombre de la Hermandad, hizo entrega a don Manuel Ávalos de un presente en señal de agradecimiento por su labor en estos años. El recuerdo es el ya habitual que otorga la Cofradía, consistente en la reproducción de la torre de la iglesia de la Merced, nuestra sede fundacional, y la espadaña de Santo Domingo, nuestra sede actual, con el escudo corporativo.
Toma de posesión del nuevo párroco
El nuevo párroco de la Asunción y director espiritual de nuestra Hermandad, don Francisco José
Durán Falcón, tomará posesión este lunes, día 9 de septiembre, en el transcurso de una solemne
misa que dará comienzo a las 20:00 horas. Hasta ahora, como se ha indicado, ejercía su ministerio
como párroco de Badolatosa y Corcoya.
Nacido hace 42 años en Cazalla de la Sierra, don Francisco José es licenciado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas. Fue ordenado el 28 de junio de 2015 en la catedral de Sevilla por el entonces arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina. Se convirtió en el primer recién ordenado que ocupó un cargo de delegado en la Archidiócesis; en concreto, el de Pastoral Juvenil. Esta función también la compaginó con la de vicario parroquial del Corpus Christi y capellán de las Hermanas Agustinas del convento de la Encarnación, en Sevilla. También ha sido rector de la iglesia sevillana del Sagrado Corazón.
Por su parte, don Manuel Ávalos tomará posesión de las parroquias de San Sebastián y de
Santa María el próximo sábado, día 14 de septiembre, a las 20:30 horas.
ACTUALIDAD | 3 de septiembre
Un presente de nuestra Hermandad a la Virgen de Consolación en el IV Centenario del Patronazgo
N. H. Aniceto Vadillo, párroco de Guadalcanal, predicó en el tercer día de la novena. —El cartel de la salida procesional.—Ayer, entrega de la Rosa de Pasión a la Señora
La presidenta de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, ofreció un presente en nombre de nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria a Nuestra Señora de Consolación, Patrona de Osuna, por el IV Centenario de su proclamación como Protectora de la villa, de la que es Alcaldesa Perpetua. El ofrecimiento se llevó a cabo en el transcurso del tercer día de la novena a la Santísima Virgen, que se viene desarrollando en la iglesia parroquial de Consolación. Este día ocupó la cátedra sagrada N. H. Aniceto Vadillo Aguilera, párroco de la Asunción, de Guadalcanal.
El tributo presentado a nuestra Patrona reproduce la torre de la iglesia de la Merced, sede fundacional de nuestra Hermandad, y la espadaña de la iglesia de Santo Domingo, su sede canónica desde el año 1964. En medio de ambas figura el escudo corporativo de la cofradía, y en la peana, la dedicatoria correspondiente.
Presente en el momento de la entrega se halló la hermana mayor de Consolación, doña María del Carmen Echevarría. También se encontraban en el templo los siguientes miembros de la Junta Rectora de Jesús Caído: NN. HH. Concha Cano Gutiérrez, Belén Vázquez Berraquero, José Rangel Buzón e Ismael Rey Guijo.
Productos para Cáritas
Durante los días de la novena a la Virgen, que concluirá el próximo día 7, se lleva a cabo la recogida solidaria de productos para su posterior distribución por parte de Cáritas Parroquial. Se necesita especialmente leche y útiles de aseo personal.
El cartel de la salida
Por otra parte, hace unos días fue presentado el cartel anunciador de la salida procesional de la Virgen del próximo domingo día 8, festividad de la Natividad de María. Es obra del artista don Rodrigo Sánchez Sarria.
Como se recordará, el cartel conmemorativo de la efemérides del IV Centenario del Patronazgo, que llena de gozo tanto a Osuna como a la Hermandad de la Virgen, fue realizado por N. H. José Miguel Morales Solano. Se trata de una pieza excepcional que llegó a estar expuesta públicamente en un establecimiento de la Carrera.
Este año, con motivo de tan fausta evocación, la función principal de la Hermandad de Consolación será oficiada en la Plaza Mayor en Misa Estacional presidida por monseñor Ramón Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla e hijo de Osuna.
Rosa de la Pasión
En esta inminente salida procesional, Nuestra Señora de Consolación lucirá la Rosa de Pasión de Cruz de Guía a los Donantes de Órganos, concedida en su día por el programa cofradiero de Radio Sevilla a las hermandades de la Archidiócesis sevillana por su apoyo y fomento al Programa de Donación de Órganos, que coordina en el Colegio de Médicos hispalense el doctor don José Pérez Bernal.
El acto de entrega de esta bella pieza de orfebrería salida del taller de los Hermanos Marmolejo tuvo lugar ayer lunes, 2 de septiembre, a las 19:00 horas en la parroquia de Consolación. Asistieron el doctor don José Pérez Bernal; el hermano mayor de la Hermandad de Los Gitanos, don José María Flores Vargas, al ser la Virgen de las Angustias Patrona de los Donantes de Órganos, y don Francisco García, director del programa Cruz de Guía, de Radio Sevilla.
ACTUALIDAD | 26 de agosto
Una extensa programación cultural irá de la mano con el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular
El cine proyectará las primeras actividades formativas en un excepcional ciclo dedicado a la Pasión, en el mes de octubre
Fe y cultura, de la mano. Siempre se complementaron. Por ello, una extensa y magnífica programación cultural se ha fijado con motivo del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular entre los meses de octubre y enero. Será el cine, el Séptimo Arte, el que proyectará las primeras actividades formativas con un excepcional ciclo que se desarrollará en el mes de octubre. A continuación, y entre los meses de noviembre y diciembre, y parte de enero, se irá sucediendo un magnífico ramillete de exposiciones, todas de primerísimo nivel.
La programación cinematográfica ha sido la última en cerrarse, pero será la primera en ser exhibida.
En su preparación han participado el Cine Club Vida, la Fundación Cajasol y la Hermandad de los Estudiantes, que este año conmemora el centenario de su fundación. El ciclo se desarrollará entre el 6 y el 27 de octubre y en él intervendrán como presentadores y ponentes destacados especialistas.
Ciclo de cine
Teatro de la fundación Cajasol, calle Chicarreros s/n.
Domingo 6 de octubre
• Semana Santa de Sevilla (1914).
• La película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla (1930-1931).
Presentan: Enrique Guevara Pérez y Jesús Romero Dorado.
Domingo 20 de octubre
• Proceso a Jesús, de José Luis Sáenz de Heredia (1974).
Presenta: Jesús Domínguez Platas.
Ponente: José María Rivas Alba.
Domingo 27 de octubre
• Semana Santa, de Manuel Gutiérrez Aragón (1992).
Presenta: Manuel Gutiérrez Aragón.
Exposiciones
1 de noviembre al 31 de diciembre
• «Devociones populares en las clausuras de Sevilla».
Iglesia y coro bajo de Santa Clara. Santa Clara, 40.
• Exposición documental.
Archivo Histórico Provincial. Almirante Apodaca, 4.
• Exposición documental.
Archivo General de Indias. Avda. de la Constitución, s/n.
• «Las fiestas religiosas en los fondos patrimoniales de la Universidad de Sevilla».
Sede del CICUS. Madre de Dios, 1.
• Exposición de arte sacro.
Ayuntamiento de Sevilla. Plaza Nueva, 1.
• «La obra invitada».
Consejo de Hermandades y Cofradías. San Gregorio, 26.
1 de noviembre al 11 de enero
• «Imagen vestida, imagen pintada. Arte y atuendo en las imágenes sagradas».
Museo del Santo Ángel. Rioja, 23.
3 de noviembre al 2o de diciembre
• «Sedes hispalensis: Fons pietatis. La Catedral de Sevilla, fuente de Piedad».
Catedral Metropolitana. Avenida de la Constitución, s/n.
12 de noviembre al 6 de enero
• «Pasión y gloria. Pedro Roldán y las hermandades de Sevilla».
Sala Velázquez. Fundación Cajasol.
Plaza de San Francisco, 1.
12 de noviembre al 6 de enero
• «Patrimonio artístico y devociones populares en Andalucía».
Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco, 1.
15 al 24 de noviembre
• «San Martín: patrimonio recuperado».
Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Sierpes, 65.
29 de noviembre al 8 de diciembre
• «Patrimonio Hermandades de Gloria».
Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Sierpes, 65.
ACTUALIDAD | 22 de agosto
El décimo de nuestra Lotería de Navidad contiene el guarismo del año fundacional
En las primigenias constituciones de la Cofradía, N.H. Manuel de Ábalos y Pimentel dejaba constancia del contexto histórico del año fundacional (1705) con el siguiente texto:
«Este libro o Regla de la Hermandad o Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído, se hizo el año mil setecientos cinco, siendo Sumo Pontífice de la Ley Católica y Nueva, Clemente XII, y rey de nuestra España el gran monarca Felipe V por la gracia de Dios, como sucesor de la Corona Regia, que heredó de nuestro gran monarca Carlos II, que está en gloria, según su Santa Vida, y Reina Doña María Luisa, Gabriela, Enmanuel de Saboya, y Arzobispo de este Arzobispado de Sevilla, el Señor Don Manuel de Arias, presidente del Gran Consejo y Cámara de Castilla, y General de dicho Sacro, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, de la Religión Descalza, el Muy Rvdo. Pedro Fray Diego de los Santos y Duque de nuestra Osuna, el Excmo. Señor Don Francisco María de Paula, y Duquesa de la Excma. Doña María Fernández Velasco.»
Aunque será el próximo año cuando se cumplirán justamente los 320 años de la fundación de nuestra Hermandad (1705-2025), se ha logrado que para el sorteo de Navidad del 22 de diciembre
—gracias al buen hacer y colaboración de don Francisco Fernández Rojas, lotero de la administración local de "La Tía Julia"— ,
el número que jugamos contenga precisamente el millar correspondiente a su erección canónica.
Sin duda, se trata de una casuística muy curiosa y especial para todos los hermanos y devotos de esta tricentenaria cofradía alumbrada en la actualmente desacralizada iglesia de la Merced. .
Próximamente daremos más detalles de su distribución y venta en establecimientos colaboradores.
ACTUALIDAD | 12 de agosto
Habrá actos de culto coincidiendo con el II Congreso, en cuya clausura se celebrará una magna e histórica procesión
El cortejo estará integrado por las imágenes penitenciales del Gran Poder, el Cachorro, la Macarena, la Esperanza de Triana, y las de gloria de Valme, Setefilla, Consolación y la patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes
Coincidiendo con el desarrollo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, entre los días 4 y 8 de diciembre, se celebrarán actos de culto tanto en la catedral de Sevilla como en diferentes capillas y templos hispalenses.
La clausura del Congreso se verificará con la salida el 8 de diciembre, solemnidad de la Concepción Inmaculada, de una magna e histórica procesión en la que tomarán parte imágenes de penitencia y gloria que gozan de gran devoción en la Archidiócesis de Sevilla: Nuestra Señora de Valme, copatrona de Dos Hermanas; Nuestra Señora de Setefilla, patrona de Lora del Río; Nuestra Señora de Consolación, patrona de Utrera; Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro), Nuestra Señora de la Esperanza de Triana, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima de la Esperanza Macarena, y Nuestra Señora de los Reyes, patrona de la Archidiócesis hispalense.
Cultos
Adoración eucarística
Perpetua. Capilla de San Onofre. Plaza Nueva, 3.
4 al 7 de diciembre. Capilla de Sta. María de Jesús. Puerta de Jerez, s/n.
De 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.
Triduo
4 al 6 de diciembre. Altar del Jubileo de la catedral.
Triduo 4 al 6 de diciembre. Altar del Jubileo de la catedral. 20:30 horas.
Hermandades
En esas fechas son muy numerosos los cultos en las cofradías por tratarse de vísperas de la Concepción Inmaculada.
Misa estacional de clausura
8 de diciembre. Altar del Jubileo. Catedral. 11:30 horas.
Itinerario modificado para la procesión de clausura
La magna procesión de clausura se llevará a cabo en la tarde del 8 de diciembre. El itinerario previsto en un principio se ha visto modificado a instancias de los técnicos municipales, que han invocado razones de seguridad. El recorrido trazado en origen era el siguiente: salida por la Puerta de San Miguel de la catedral, avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, paseo de Roma; Palos de la Frontera, donde se iba a instalar el palco de autoridades, y La Rábida. De este modo habría cubierto el perímetro del palacio de San Telmo para alcanzar el paseo de las Delicias y seguir hacia el paseo de Colón para concluir el recorrido oficial.
Tras la modificación, el itinerario será el que sigue, con la salida por la Puerta de los Palos: plaza de la
Virgen de los Reyes, plaza del Triunfo, Santo Tomás, avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Almirante
Lobo y paseo de Colón (desde la Torre del Oro al puente de Triana). Allí se iniciarán los recorridos de vuelta
para el regreso a los templos de las sagradas imágenes que participarán.
Enlaces de interés
- Página web del Congreso www.hermandadesypiedadpopular.org
- Inscripción como congresista: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/inscripcion/
- Realizar un donativo: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/donativos/
- Normas para la presentación de comunicaciones: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/normas-para-la-presentacion-de-originales/
- Información de viajes: https://reservahoteles.hermandadesypiedadpopular.org/
En próximas entregas ampliaremos información sobre otros aspectos del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular.
ACTUALIDAD | 5 de agosto
Miembros de organismos pontificios, entre los ponentes del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular
Las sesiones científicas comenzarán en la tarde del 4 de diciembre con la ponencia «La misión evangelizadora, alma de las hermandades»
El elenco de ponentes que participarán en las sesiones científicas del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular en Sevilla es de primera categoría. Tan es así que entre estos ponentes figuran miembros de organismos pontificios, hecho que da idea del interés que en la Santa Sede ha despertado el acontecimiento que se desarrollará en la catedral metropolitana sevillana.
Se abrirá el Congreso a las 20 horas del 3 de diciembre con un concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en la catedral, ante el Altar del Jubileo. Interpretará música sacra y marchas procesionales.
El acto de apertura oficial será el 4 de diciembre a las 18:30 horas. A continuación empezará el programa científico con ponencias y mesas redondas.
Programa científico
4 de diciembre
• 19:15 horas. Ponencia «La misión evangelizadora, alma de las hermandades», por monseñor Rino Fissichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
5 de diciembre
• 10:00 horas. Ponencia «"Memoria fraternitatis." Culto, caridad y evangelización como expresión de fe y devoción en la historia de la Iglesia», por don Francisco Juan Martínez Rojas, deán de la catedral de Jaén.
• 11:00 horas. Mesa redonda «Arte y estética». Intervendrán don Antonio Joaquín Santos Márquez, profesor de Geografía e Historia en la Universidad Hispalense; doña Araceli Montero Moreno, responsable de Tratamiento en Bienes Muebles del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; don Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada, y doña Reyes Escalera Pérez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
• 13:00 horas. Ponencia «Eclesiología», por Darío Vitali, sacerdote de la diócesis de VelletriSegni. • 19:00 horas. Ponencia «Oración y liturgia en la propuesta de santificación de las hermandades», por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
6 de diciembre
• 10:00 horas. Ponencia «Teología», por don Carlos María Galli, doctor en Teología, profesor y presbítero de la Iglesia de Buenos Aires.
• 11:00 horas. Mesa redonda «Liturgia, Historia y Derecho». Intervendrán don Martín Serrano Vicente, profesor titular de la Hispalense; don Gonzalo Guzmán Karadima, presbítero ordenado en Santiago de Chile, es administrador de la parroquia de San Juan de Ávila en la Archidiócesis de Barcelona y profesor; don Fermín Labarga, sacerdote de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, y doctor en Teología y Filosofía y Letras, y Silvia María Pérez González, doctora en Historia y profesora en la Universidad Pablo de Olavide.
• 19:00 horas. Ponencia «La importancia de la formación para dar razón de la esperanza», por el cardenal José T. de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.
7 de diciembre
• 10:00 horas. Ponencia «Antropología», por Fabrice Hadjad, escritor y filósofo francés.
• 11:00 horas. Mesa redonda «Dimensión pastoral y social», con monseñor José Jaime Brosel, rector de la iglesia de Montserrat de los Españoles, de Roma, y relator de la Congregación de las Causas de los Santos; doña Milagrosa Romero Samper, doctora en Historia y profesora agregada de la Universidad San Pablo-CEU; doña Natalia Peiro Pérez, secretaria general de Cáritas Española y directora ejecutiva de la Fundación Foessa, y don Santiago Padilla Díaz de la Serna, licenciado en Derecho y presidente de la Hermandad Matriz del Rocío.
• 13:00 horas. Ponencia «Hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo», por la Compañía de las Hermanas de la Cruz.
8 de diciembre
• 10:00 horas. Ponencia «Las hermandades: casa y escuela de vida cristiana, comunión y sinodalidad», por el cardenal Kevin J. Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
• Conclusiones. Serán expuestas en un acto que comenzará a las 11:00 horas.
Enlaces de interés
- Página web del Congreso www.hermandadesypiedadpopular.org
- Inscripción como congresista: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/inscripcion/
- Realizar un donativo: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/donativos/
- Normas para la presentación de comunicaciones: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/normas-para-la-presentacion-de-originales/
- Información de viajes: https://reservahoteles.hermandadesypiedadpopular.org/
En próximas entregas ampliaremos información sobre otros aspectos del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular.
ACTUALIDAD | 31 de julio
La Virgen luce piezas bordadas por N. H. Joaquín Arauz, de cuyo fallecimiento se cumplen ahora ocho años
La imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores fue sometida en la tarde ayer, martes, a un cambio de atavío. La Virgen luce piezas bordadas por N. H. Joaquín Arauz Hurtado, de cuya marcha a la Casa del Padre se cumplirán ocho años el próximo 6 de agosto. Se encargó de la tarea el vestidor de la Señora, N. H. Pepe Hidalgo, quien se vio asistido por NN. HH. Concha Cano Gutiérrez, José Rangel Buzón y Belén Vázquez Berraquero, vocales de la Junta Rectora.
Durante este tiempo estival, la Virgen llevará la saya de terciopelo burdeos bordada en
aplicación por N. H. Joaquín Arauz; manto de terciopelo del mismo color y toca de sobremanto
bordada en aplicación, también por N. H. Joaquín. De tocado viste una tela de seda color cámel
bordada en canutillos de oro. Entre las joyas, en su pecho prenden tres broches de plata y cristales.
Porta rosario de plata y nácar blanco, y pañuelo de encaje de tambor
ACTUALIDAD | 28/07/2024
Los cofrades tenemos una cita en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en Sevilla
Se celebrará en la catedral del 4 al 8 de diciembre.—Se pretende dar un impulso a la Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual.—En la apertura estará el Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano
Entre el 4 y el 8 diciembre, la catedral de Sevilla acogerá el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, organizado por la Archidiócesis y el Consejo de Cofradías hispalense con la colaboración de la Santa Sede y el Cabildo Catedral. Veinticinco años después de la celebración del I Congreso, que tan buenos frutos proporcionó, el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz, ha querido convocar este nuevo encuentro para impulsar la Nueva Evangelización sobre la base que ofrece la religiosidad popular, ante los desafíos del mundo actual.
Los objetivos de este II Congreso Internacional son los siguientes:
—Analizar, reflexionar y discernir en comunión sobre la realidad y el futuro de las hermandades y la piedad popular como un movimiento universal esencial para la conservación y transmisión de la fe católica y los valores del humanismo cristiano.
—Presentar a las hermandades y cofradías como modelos de comunidades de fe, de integración y compromiso social y de pujanza asociativa con carisma propio en el seno de la Iglesia y fidelidad a la cultura de cada sociedad.
—Dinamizar la vida y la actividad cultural, caritativa y formativa de las hermandades y cofradías como instrumentos de evangelización, fraternidad y compromiso cristiano, promoviendo u un ejercicio de responsabilidad y trabajo en el seno de estas corporaciones.
—Animar la participación y colocar a las hermandades y cofradías de todo el mundo en la línea de salida de la celebración del Gran Jubileo de 2025 en Roma.
Entre 1999 y 2025
Monseñor Edgar Peña Parra, prelado venezolano y Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, será el enviado especial del Vaticano para el acto de apertura del congreso. Monseñor Peña, de 64 años, dirige la Primera Sección de la Secretaría de Estado, que es especialmente responsable de la Sección para los Asuntos Generales. Ha sido nuncio en Pakistán y Mozambique.

El congreso tiene como lema «Caminando en Esperanza», que conecta con el de 1999, que tuvo el de «Iglesia en camino» y con el del Jubileo de la Iglesia Universal de 2025: «Peregrinos de Esperanza.»
El compositor Manuel Marvizón pondrá música al himno del congreso, y el periodista Carlos Herrera, la letra; el logotipo es obra de Pilar Arincón, y el cartel, de Manuel Cuervo.
Enlaces de interés
- Página web del Congreso www.hermandadesypiedadpopular.org
- Inscripción como congresista: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/inscripcion/
- Realizar un donativo: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/donativos/
- Normas para la presentación de comunicaciones: https://www.hermandadesypiedadpopular.org/normas-para-la-presentacion-de-originales/
- Información de viajes: https://reservahoteles.hermandadesypiedadpopular.org/
En próximas entregas ampliaremos información sobre los distintos aspectos del II Congreso
Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular.
ACTUALIDAD | 29 de junio
Don Francisco José Durán Falcón, nuevo párroco de la Asunción y director espiritual de nuestra Hermandad
Nacido en Cazalla de la Sierra hace 42 años, ha sido rector hasta ahora párroco de Badolatosa y Corcoya.—Don Manuel Ávalos, en Osuna desde 2021, se hará cargo de las parroquias de San Sebastián y de Santa María, de Estepa.—Hoy presidirá su último culto de Reglas a nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria: la función a San Pedro
Don Francisco José Durán Falcón, presbítero nacido en Cazalla de la Sierra hace 42 años, se hará cargo desde el próximo curso pastoral de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en sustitución de don Manuel Ávalos Fernández, quien estará al frente de las parroquias de San Sebastián y de Santa María, de la vecina localidad de Estepa. La Archidiócesis de Sevilla hizo públicos los nuevos destinos diocesanos en la mañana de hoy, solemnidad de San Pedro y San Pablo.
Ha constituido toda una sorpresa el relevo de don Manuel Ávalos al frente de nuestra parroquia de la Asunción. Apenas lleva tres años entre nosotros, desde el 5 de septiembre de 2021, cuando tomó posesión de su cargo en solemne función oficiada en la Colegiata de la Asunción, en sustitución de don Antonio Jesús Rodríguez Báez por el traslado de éste a Cádiz.
Poco después, el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, nombró a don Manuel vicario episcopal de la Zona Sur de Sevilla. Hoy, a las 20:00 horas, presidirá el último culto de Reglas a nuestra Cofradía: la función a San Pedro. En ella pediremos para que el Señor le siga asistiendo en su nuevo desempeño ministerial.
El nuevo párroco de la Asunción, y en consecuencia nuevo director espiritual de nuestra Hermandad, don Francisco José Durán Falcón, ha sido rector hasta ahora párroco de Badolatosa y Corcoya. Licenciado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas, fue ordenado el 28 de junio de 2015 por el entonces arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, en la catedral. Se convirtió en el primer recién ordenado que ocupó un cargo de delegado en la Archidiócesis; en concreto, el de Pastoral Juvenil. Esta función la compaginó con la de vicario parroquial del Corpus Christi, en Sevilla, y capellán de las Hermanas Agustinas del convento de la Encarnación. Asimismo ha sido párroco de Badolatosa y Corcoya.
Otros nombramientos
La Archidiócesis de Sevilla informó también esta mañana del nuevo destino de don José Luis López Reyes, presbítero ursaonense hasta ahora párroco de El Rubio, Marinaleda y Matarredonda: las parroquias de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y de Nuestra Señora del Mar, de Isla Cristina, de la Diócesis de Huelva.
Igualmente, don Jesús Medina Pou, presbítero nacido en Santo Domingo (República Dominicana), ha sido nombrado nuevo capellán del hospital universitario Nuestra Señora de la Merced, de Osuna. Sustituye a don José Iván Martín, destinado a la parroquia de San José, de Coria del Río. Don Jesús Medina se hará cargo también de las parroquias de Santiago el Mayor, de Los Corrales, y Nuestra Señora del Rosario, de Martín de la Jara.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores pide a nuestros Sagrados Titulares guíen e iluminen a los citados sacerdotes en el desempeño de sus nuevas misiones pastorales.
N. H. Pepe Hidalgo vestirá a otra Dolorosa en Ronda
Por otra parte, N. H. Pepe Hidalgo Jiménez, vestidor de la imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, se hará cargo en adelante del atavío de la imagen de María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, de Ronda.
Recientemente fue designado vestidor de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, sagrada titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, también de Ronda.
ACTUALIDAD | 4 de marzo
Desde mañana martes hasta el viernes, reserva de la papeleta de sitio y solicitud de insignias para el Jueves Santo
La papeleta de sitio sólo se reservará presencialmente.—La solicitud de insignias, también por internet.—La cuota anual se pondrá al cobro el 18 de marzo
Desde mañana martes, 5 de marzo, hasta el próximo viernes, día 8, se podrá reservar y pagar la papeleta de sitio para la estación de penitencia del Jueves Santo. También, el hermano interesado podrá cursar la solicitud para portar insignias en nuestra salida procesional.
Mañana, la atención a los hermanos y devotos tendrá lugar en la Cilla del Cabildo, y desde el miércoles hasta el viernes, en el local de Cáritas parroquial.
PAPELETAS DE SITIO —SÓLO DE FORMA PRESENCIAL—
Del martes 5 al viernes 8 de marzo para su reserva y pago, en horario de 18:30 a 20:30 horas, en la Cilla del Cabildo.
El donativo por la papeleta es de 10 euros para los hermanos, y 12 euros los devotos.
Se advierte que los hermanos que no reserven la papeleta en el plazo indicado serán situados por orden de solicitud de la misma, no por la antigüedad que les corresponde por el censo.
En la estación de penitencia habrán de llevar consigo la correspondiente papeleta.
La entrega de la papeleta se hará el día 15 de marzo, viernes, en el mismo horario.
PETICIÓN DE INSIGNIAS, dos opciones:
a) PRESENCIAL
En las mismas fechas y horarios antes indicados para las papeletas de sitio (del 5 al 8 de marzo).
b) POR ONLINE
En el mismo plazo, pero a través del siguiente enlace: Trámites
El donativo por insignia será de 10 euros. En caso de no obtenerse la insignia solicitada, dicho importe quedará ingresado en concepto de papeleta de sitio.
Para la adjudicación de todas las insignias y papeletas de sitio se tendrá en cuenta la antigüedad.
NOTA MUY IMPORTANTE: Si no hay hermano alguno que quiera portar la cruz de guía, la bandera o el estandarte, la Cofradía no podrá salir para cumplir su estación de penitencia.
CUOTA ANUAL
El importe continúa en 16 euros. Se pasará al cobro a partir del lunes 18 de marzo. Para su abono hay tres modalidades: cobrador tradicional, domiciliación bancaria y transferencia a la cuenta corriente corporativa, cuyos dígitos son los siguientes: ES95 2100 8065 7822 0002 0499.
Si se elige la última modalidad, evitarás a tu Hermandad el pago de comisiones.
AVISOS IMPORTANTES
- En el caso de optar por la transferencia bancaria, te ruego lo comuniques antes del día 10 de marzo a través del correo secretario@jesuscaidoosuna.com o por WhatsApp al número 651 078 939, de N. H. José María Aguilar Rodríguez, para evitar duplicidades innecesarias.
- En el caso de preferir la domiciliación bancaria se ruega encarecidamente a todos los hermanos que hayan cambiado de cuenta en el último año lo comuniquen para confirmar sus datos y evitar devoluciones no deseadas.
Ponte al día en nuestras redes sociales
