ESTACIÓN DE PENITENCIA | JUEVES SANTO 2025

Desde el martes 1 hasta el viernes 4 de abril, reserva de la papeleta de sitio y solicitud de insignias para el Jueves Santo

La atención a los hermanos se llevará a cabo en la Cilla del Cabildo.—La solicitud de insignias, también por internet.


Desde el martes, 1 de abril, hasta el próximo viernes, día 4 de abril, se podrá reservar y pagar la papeleta de sitio para la estación de penitencia del Jueves Santo. También, el hermano interesado podrá cursar la solicitud para portar insignias en nuestra salida procesional.

La atención a los hermanos y devotos tendrá lugar en la Cilla del Cabildo.

PAPELETAS DE SITIO —sólo presencialmente—

Plazo: martes 1 al viernes 4 de abril para su reserva y pago.

Horario: 18:30 a 20:30 horas.

Importe de la papeleta: 10 euros para los hermanos, y 12 para los devotos.

Se advierte que los hermanos que no reserven la papeleta en el plazo indicado serán situados por orden de solicitud de la misma, no por la antigüedad que les corresponde por el censo.

En la estación de penitencia habrán de llevar consigo la correspondiente papeleta.

Papeleta definitiva de orden: La entrega se hará el día 11 de abril, viernes, en el mismo horario.

PETICIÓN DE INSIGNIAS 

Plazo: martes 1 al viernes 4 de abril.

También se podrá hacer por internet a través de la página web corporativa en el siguiente enlace, con indicción del nombre del hermano solicitante, dirección de correo electrónico e insignia pretendida:


Las insignias que se pueden solicitar son las siguientes:

Paso del Señor.—Cruz de guía, faroles (2), canastillas (2), incensario (1), naveta (1), acólitos (2), bocinas (2), estandarte.

Paso de la Virgen.—Bandera, canastillas (2), incensario (1), naveta (1), acólitos (2), y bocinas (2).

Para la adjudicación de todas las insignias se tendrá en cuenta la antigüedad.


NOTA MUY IMPORTANTE.—Si no hay hermano alguno que quiera portar la cruz de guía, la bandera o el estandarte, la Cofradía no podrá salir para cumplir su estación de penitencia.


CULTOS CUARESMALES | 2025

Con la presencia de monseñor Mazuelos, culminan los cultos a Nuestros Sagrados Titulares

Este domingo, 23 de marzo, en la Función Principal de Instituto, la Hermandad se verá honrada con la presencia en la iglesia de Santo Domingo de don José Mazuelos Pérez, obispo de la Diócesis de Canarias


Monseñor Mazuelos, ursaonense, antiguo feligrés de la Asunción y médico, fue ordenado presbítero en la catedral de Sevilla el 17 de marzo de 1990, hace ahora 35 años, por el entonces arzobispo fray Carlos Amigo Vallejo. Su ordenación episcopal se verificó el 6 de junio de 2009, también por fray Carlos, en ese momento cardenal-arzobispo hispalense.

Acaeció en la seo de Jerez de la Frontera, de cuya diócesis Asidonia-Jerez fue nombrado obispo por Benedicto XVI. En uno de los cuarteles de su escudo episcopal figura la insigne iglesia Colegiata de Osuna.

No será, sin embargo, la primera vez que don José presida la celebración de la eucaristía a nuestra Hermandad. Siendo obispo de Asidonia-Jerez, ya lo hizo el 18 de diciembre de 2016, pocos días después de la reapertura al culto de Santo Domingo tras su prolongado cierre por obras. Ese día —recordado en las fotografías inferiores—, se celebró el primer acto de imposición de la insignia de oro a hermanos con 50 0 más años de antigüedad, siendo hermano mayor N. H. Fernando Pachón Su madre, doña Asunción Pérez Pérez, ostentaba el número 2 en el censo. Su padre, el recordado doctor don José Mazuelos Vela, fallecido en marzo de 1990, también había sido hermano de Jesús Caído.

Medio siglo de antigüedad

En la Función Principal, además de la preceptiva protestación de fe, se rendirá homenaje a dos hermanos por alcanzar su medio siglo de antigüedad. Se trata además de dos hermanos de sangre, NN. HH. Juan Francisco y Nieves María Sánchez Rojas, quienes recibirán la insignia dorada y el pergamino acreditativo.

A la conclusión de la solemne función, la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Caído estará expuesta en devoto besamanos.


CULTOS CUARESMALES | 2025

Próximo inicio de nuestros cultos cuaresmales

Entre los días 20 y 22 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo, se desarrollarán los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Comenzarán a las 19:30 horas, precedidos por el rezo de la Oración de los Siete Dolores, a las 19 horas.

Durante el ejercicio del Triduo, ocupará la sagrada cátedra don José Francisco Durán Falcón, párroco y director espiritual. 

El martes 18 de marzo, tras la misa parroquial de las 19:30 horas, tendrá lugar el traslado de las imágenes de nuestros Sagrados Titulares desde su capilla hasta el altar del triduo, con el rezo del vía crucis. 

El jueves día 20, una vez concluido el primer día del triduo, dedicado a los hermanos costaleros se llevará a cabo la entrega de los premios del III Concurso de Fotografía convocado por la Hermandad. 

El viernes día 21, a la conclusión del segundo día del triduo, dedicado a los jóvenes, recepción a los nuevos hermanos de la Cofradía. Este año serán en número de 24. 

El sábado día 22, último día del triduo, jornada dedicada a los hermanos más antiguos. 

Función Principal de Instituto

El domingo 23 de marzo, a las 12:30 horas, tendrá lugar la Función Principal de Instituto con protestación de fe católica y comunión general. Estará presidida por monseñor don José Mazuelos Pérez, obispo de Canarias. 

NN. HH. Juan Francisco y Nieves María Sánchez Rojas serán homenajeados por cumplir 50 años de antigüedad en la Hermandad. 

A la conclusión de la Eucaristía, se dispondrá devoto besamanos a Nuestro Padre Jesús Caído. 



CULTOS A NUESTRA SAGRADA TITULAR | 2024

En la festividad de los Dolores de la Virgen

El domingo, 15 de septiembre de 2024, solemne función en Santo Domingo.—Los cultos comenzarán a partir de las 12:00 horas con la Oración de los Siete Dolores


Este próximo domingo, 15 de septiembre, festividad de los Dolores de la Virgen, nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria ofrecerá la solemne función de Reglas a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, en la iglesia de Santo Domingo. Presidirá el nuevo párroco y director espiritual, don José Francisco Durán Falcón, quien tomó posesión de este destino pastoral el pasado lunes, día 9.

El orden de los cultos será el siguiente:

12:15 horas.—Rezo de la Oración de los Dolores de la Virgen.

12:30 horas.—Solemne función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Será leída la Secuencia de la misa a la Virgen.

13:00 horas.—Devoto besamanos a Nuestra Señora y Madre de los Dolores.

Con ocasión de esta festividad, nuestra Sagrada Titular estrenará un manto de terciopelo verde cuyo donante ha preferido mantenerse en el anonimato.

Todos los hermanos tienen la obligación de asistir a los cultos de la Cofradía, tal y como disponen nuestras Reglas.

Como es costumbre, se hará entrega de una estampa conmemorativa de la celebración de esta festividad a todos los hermanos y devotos que realicen el besamanos de nuestra Madre de los Dolores.  


SAN PEDRO | 29 de junio 2024

Función de reglas a San Pedro

Comenzará a las 20:00 horas en Santo Domingo.—La colecta se destinará al Óbolo de San Pedro.—Se hará entrega de la medalla a 30 hermanos

Nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria ofrecerá este sábado, en la solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, la función de reglas a San Pedro, cotitular de la Hermandad. La función comenzará a las 20:00 horas en la iglesia de Santo Domingo. Será presidida por nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.

La colecta de la función será destinada al Óbolo de San Pedro, ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre para hacer frente a las múltiples necesidades de la Iglesia universal y contribuir en las obras de caridad hacia los más necesitados.

A la conclusión de la misa, y en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, donde reciben veneración Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, se procederá al acto de entrega de la medalla a los 30 hermanos inscritos durante el período comprendido entre los cultos cuaresmales de 2023 y los de 2024. Por causas ajenas a la Hermandad no se les pudo imponer esta insignia corporativa en el triduo del año en curso.

Se recuerda a todos los hermanos la obligación que tienen de asistir y participar en los cultos que ofrece la Cofradía, tal y como prescriben nuestras Reglas.



ESTACIÓN DE PENITENCIA | JUEVES SANTO 2024

Estreno en la calle de la marcha «La Virgen de la Merced», dedicada a Nuestra Señora de los Dolores

Restaurado el plateado de la candelería del paso de palio, que lucirá velas rizadas donadas por el Grupo Joven.—Nuestro Padre Jesús Caído vestirá su túnica blanca, la del III centenario.—La cofradía pedirá por la paz, el futuro de la juventud y las soluciones para el sector primario.—La cruz de guía se pondrá en la calle a las 19:00 horas.—La pregonera, N.ª H.ª María del Carmen Montero, mandará las primeras levantás en ambos pasos


La Semana Santa de Osuna presenta en 2024 una especial dedicación a Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Ella es el motivo central del magno cartel que anuncia la sagrada conmemoración. La obra es original del joven pintor don José Tomás Pérez Indiano.

No sólo este detalle, que tan importante es, tiene este año dedicado nuestra bendita Dolorosa. El Jueves Santo será estrenada en la calle una nueva marcha procesional a Ella consagrada. Se trata de la composición titulada «La Virgen de la Merced», denominación con gran sabor histórico y sentimental para la Hermandad.

La marcha ha sido compuesta por el músico ursaonense don Antonio Jesús Gómez Núñez, quien generosamente la ha donado a la Hermandad. Se enriquece de este modo el patrimonio musical de nuestra Esclavitud Mercedaria. Los sones de esta pieza, ya presentados en el Acto Cuaresmal que organiza el Consejo de Cofradías, se oirán por primera vez en la calle este Jueves Santo con la interpretación que realice la banda de música «Castillo de la Mota», de Marchena.

No será el único estreno que presente la Cofradía en su salida. El plateado de la candelería del paso de palio ha sido convenientemente restaurado en Córdoba, con lo que ha recuperado todo su brillo y esplendor. El paso llevará velas rizadas, donadas por el Grupo Joven de la Hermandad.

La cofradía pedirá en su estación de penitencia por la paz en el mundo, que tan amenazada se ha vuelto a ver en los últimos tiempos; el futuro de la juventud española, tan azotada por el paro, y las soluciones para el sector primario, que tanto necesita Osuna, una villa cuya economía se sustenta en la agricultura.

N.ª H.ª María del Carmen Montero Bancalero, pregonera de la Semana Santa de 2024, mandará las primeras levantás en ambos pasos de nuestra cofradía.

Saya bordada de 2017

El Señor vestirá la túnica blanca, con cordones en los que luce el escudo mercedario y cíngulo a juego. Esta túnica la estrenó con motivo de la salida conmemorativa del III Centenario de la Hermandad, en septiembre de 2005. En la Semana Santa ya la vistió en la salida procesional de 2008, en la Colegial.

Por su parte, la Señora estará ataviada de Reina, con su corona de salida y manto procesional, confeccionado en terciopelo azul y oro, con delicado bordado a cargo de las Madres Carmelitas del convento de San Pedro (1914). Vestirá la saya bordada estrenada en 2017, confeccionada por don Vicente Ramos Cadaval en Sevilla. Llevará paño egipcio de hojilla de plata sobre fondo de seda salvaje crudo, pañuelo de encaje de duquesa con rosario de nácar y oro, y corazón en oro sobre su pecho.

El paso de palio lucirá velas rizadas, donadas por el Grupo Joven de la Hermandad.

Así será el cortejo

Cruz de guía: 19 horas, salida de la iglesia de Santo Domingo; 21 horas, venia en el palco del Consejo de Cofradías en la Plaza Mayor, y 23 horas, entrada en el templo. Se utilizará la cruz de guía de madera y alabastro labrada por N. H. José Luis Valdivia (1975).

Subrayamos a continuación la importancia que tienen las insignias corporativas:

Cruz de guía: orienta a la penitencia. Sin cruz la cofradía no puede salir a la calle.

—Faroles: iluminan la cruz de guía.

—Bandera: un símbolo representativo donde luce el escudo.

—Estandarte: también luce el escudo. Evoca la imagen de devoción y es símbolo de hermandad y de victoria. Es un objeto de esperanza.

Itinerario: plaza de Rodríguez Marín, Alpechín, Luis de Molina, plaza de España, Sevilla, Hornillos, Gordillo, plaza de Rodríguez Marín y templo.

Lugares destacados: salida y entrada de la iglesia de Santo Domingo, por la dificultad que ofrece la puerta debido a sus dimensiones. Plaza de la Merced. Calles Hornillo y Gordillo. Este año, la petalada que dedica el Grupo Joven a Nuestra Señora y Madre de los Dolores se realizará desde el edificio del Casino, en la Plaza Mayor.

Nazarenos: 115, aproximadamente.

PASO DEL SEÑOR

Capataz, N. H. Francisco Javier Rodríguez Jiménez; auxiliar, N.H. Juan Ignacio Molina Angulo.

Lazo de luto: el paso del Señor llevará luto por el fallecimiento en el mes de abril de 2023 de N. H. Manuel Rodríguez Ruiz, quien fuera hermano mayor y capataz de la cuadrilla de costaleros durante muchos años.

Costaleros: 21.

Dedicatoria de la primera levantá: por los difuntos de la Hermandad.

Estrenos: ninguno.

Exorno floral: iris morado.

PASO DE PALIO

Capataz, don Eduardo Rodríguez Núñez, con sus auxiliares: doña Clara Domínguez Rodríguez y don Silverio Ortiz Rangel.

Costaleros: 28.

Dedicatoria de la primera levantá: por los difuntos de la Hermandad.

Estrenos: Marcha procesional «La Virgen de la Merced», original del compositor ursaonense don Antonio Jesús Gómez Núñez. Restauración del plateado de la candelería.

Exorno floral: conjunto de rosas holandesas, ecuatorianas y nacionales en diferentes tonalidades de champang y blancos; rosa popular de patio color té; alhelíes, rosas de pitiminí, eryngium, scabiosas y diferentes tipos de verdes acordes a la sencillez del conjunto.

Acólitos: dos con cirial y tres monaguillos con incensario, naveta y canastilla, por cada paso.

Incienso: Tres Reyes.

MÚSICA

Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, dirigida por N. H. José Luis Montero Moreno, tras el paso del Señor, y banda de música de la Asociación Cultural «Castillo de la Mota», de Marchena, dirigida por don José Miguel Troncoso Guillén, tras el paso de palio.

Marchas destacadas: tras la interpretación de la Marcha Real en la salida de cada paso procesional, «Cristo del Amor» al Señor de la Caída, y «La Virgen de la Merced», de estreno en la calle, a Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Esta nueva composición también será interpretada en la carrera oficial. Otra destacada marcha dedicada a Ella es «Bajo tu palio de flores».

Datos de interés y curiosidades

La imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores fue elegida para motivo central del espléndido cartel de la Semana Santa de Osuna de 2o24. Esta magnífica obra pictórica salió del estudio artístico de don José Tomás Pérez Indiano.

• Además de la marcha de estreno «La Virgen de la Merced», de don Antonio Jesús Gómez Núñez, la Hermandad cuenta en su patrimonio musical con las composiciones «Mis valientes costaleros», «A los pies del Caído», «En tu mirá, Caído» y «Bajo tu palio de flores», ofrecida a la memoria de Joaquín Arauz Hurtado (q.s.G.h.), Hermano Mayor Honorario de Jesús Caído, piezas originales todas ellas de N. H. José Luis Montero, Joselu.

• La pregonera de la Semana Santa de 2024, N.ª H.ª María del Carmen Montero Bancalero, es vocal de la Junta Rectora de la Hermandad.

• El precioso estandarte de la Hermandad cumple 70 años este Jueves Santo. Fue confeccionado y bordado por las Madres Carmelitas del convento de San Pedro en 1954. Se estrenó siendo hermano mayor Rafael Ortiz Lozano.

• Se cumplen 60 años de la primera salida de la cofradía desde la iglesia de Santo Domingo, tras verse obligada a abandonar el templo de la Merced por el hundimiento sufrido. Ocurrió pocas semanas antes de la Semana Santa.

• Tanto el imaginero Alonso Gayón, autor en 1703 de la cabeza del Señor de la Caída, como el tallista Antonio Álvarez, que labró el paso procesional, estrenado en 1962, fueron hermanos de la cofradía. Otros dos hermanos de la Cofradía realizaron la peana sobre la que se venera al Señor en su capilla: José Carlos Ligero se encargó del tallado y José Miguel Morales de su barnizado, así como de la encarnadura de los angelitos de la cara frontal y la decoración de las cartelas.

• Una curiosidad presenta el paso del Señor: sobre la cartela central del respiradero delantero figura el rostro de un querubín negro, flanqueado por otros dos blancos. Se trata de un guiño a la canción Angelitos negros, que interpretaba Antonio Machín. Los sones cubanos gustaban muchísimo a Antonio Álvarez, artífice del paso.

• El manto procesional de Nuestra Señora y Madre de los Dolores está confeccionado en terciopelo azul y oro, con bordado de las Madres Carmelitas del convento de San Pedro (1914).

• El palio del paso de la Virgen, de terciopelo azul y bordados en oro realizados en el convento de San Pedro, fue estrenado en 1966. La bambalina frontal está rematada por el escudo de Osuna, el escudo de la Orden de la Merced y la corona real. Los varales labrados proceden de los talleres de Villarreal, de Sevilla, obra del artista Pérez Barrio. Fueron donados por hermanos y devotos, constando el nombre de cada donante en la base. Los respiraderos (1980) y los candelabros de cola (1982) salieron de los talleres de Manuel de los Ríos, de Sevilla.


Santo Oficio de la Cena del Señor

El Santo Oficio de la Cena del Señor, tradicional del Jueves Santo, comenzará a las 17 horas, con participación de nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria. Se ruega la asistencia de los hermanos de la cofradía.

Una vez finalizado el sagrado oficio se procederá a la organización de la cofradía.


CULTOS CUARESMALES | 2024

Comienzan los cultos cuaresmales en honor a Nuestros Sagrados Titulares

El primer día de los cultos está dedicado a los hermanos costaleros

Tras las correspondientes tareas de montaje, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores ya se encuentran dispuestos en el presbiterio de la iglesia de Santo Domingo para el inicio de los cultos que comenzarán a las 19:00 horas con el rezo de la Oración de los Siete Dolores. Seguirá el ejercicio del triduo y la misa. El primer día de los cultos es el dedicado a los hermanos costaleros.

Cambio de atavío en el altar de cultos

Nuestro Sagrado Titular luce la túnica que le diseñó y realizó N. H. Joaquín Arauz Hurtado, Hermano Mayor Honorario (q.e.p.d.), que fuera estrenada el Jueves Santo de 1996. La pieza es de terciopelo tornasolado. El pasado del bordado fue realizado por un grupo de hermanas de la Cofradía.

Nuestra Madre de los Dolores viste saya de tisú bordada con cristales, mantilla de blonda española, pañuelo de encaje de tambor, puñal de joyería art decó, broche isabelino de perlas y amatista, cruz de plata, broche dorado de aderezo de Valencia, Rosario de filigrana de oro y cuentas de nácar blanco, así como corona dorada de salida.

La bellísima decoración floral del altar de cultos ha estado a cargo de la firma Cadelaflor. Para Nuestra Dolorosa se han elegido claveles blanco colombiano, rosas color champan, limonium blanco, phalaenopsis blancas de ecuador, eringium y tillandsia, una planta característica del desierto que crece sin necesidad de agua. Para el Señor se ha usado el mismo exorno pero con predominio de tonos rojos y morados. 


CULTOS CUARESMALES | 2024

Los cultos cuaresmales a nuestros Sagrados Titulares, del 29 de febrero al 3 de marzo

El viernes día 1 serán recibidos 26 nuevos hermanos.—A la conclusión de la Función Principal, besamanos a Nuestra Señora y Madre de los Dolores

Los cultos cuaresmales a nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, se desarrollarán este año entre los días jueves 29 de febrero y el domingo 3 de marzo. El viernes día 1 de marzo, a la conclusión del segundo día del triduo, serán recibidos los nuevos hermanos. En esta ocasión son 26 las nuevas altas en el censo de la Cofradía. Tras la finalización de la Función Principal de Instituto quedará expuesta a devoto besamanos la venerada imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, a la que está dedicado este año el cartel de la Semana Santa de Osuna.

El orden de los cultos será el siguiente:

Triduo.—Del 29 de febrero al 2 de marzo. A las 19 horas, rezo de la Oración de los Siete Dolores, y a las 19:30 horas, santa misa. Ocupará la sagrada cátedra nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.

El jueves 29 de febrero, primer día del triduo, a las 18:45 horas, procesión con el Santísimo Sacramento a la finalización del Jueves Eucarístico que celebra la Parroquia. Reserva del Santísimo.

El viernes 1, recepción a los nuevos hermanos e imposición de la medalla.

Función Principal de Instituto.—El domingo 3 de marzo, a las 12:30 horas, Función Principal de Instituto con protestación de fe católica y comunión general. Presidirá nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández. A la conclusión de la Función Principal, la imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores quedará expuesta a devoto besamanos.

Convivencia de hermandad.—Tras la finalización de la Función Principal se celebrará convivencia fraterna en la Cilla del Cabildo, lugar cedido gentilmente por la Parroquia. Se ruega que cada hermano asistente lleve un plato para compartir y confirme a la Junta Rectora su asistencia a la mayor brevedad posible para una mejor organización. La Hermandad pondrá la bebida.


CULTOS A NUESTRA SAGRADA TITULAR | 15 de septiembre 

Con María, junto al Árbol de la Cruz

Ofrecida la función a nuestra Sagrada Titular, la Virgen de los Dolores, en el día de su festividad.—Bella homilía dedicó nuestro director espiritual.—Recuperado el besamanos, no celebrado desde 2019 a causa de la pandemia.— Se pidió por las víctimas de Marruecos y Libia.


El inveterado y bello rito del 15 de septiembre volvió a cumplirse. Nuestra Esclavitud Mercedaria, con presencia de destacado número de hermanos, ofreció solemne función en la iglesia de Santo Domingo a su Sagrada Titular, Nuestra Señora y Madre de los Dolores, en el día de su festividad.

La imagen, ataviada con galas de Reina, presidió en el presbiterio, donde permanecerá hasta mañana, domingo, a mediodía. Luce hermosísima con su corona de salida; manto de terciopelo burdeos, donado por hermanos y devotos en 2020, con encaje a juego también en oro; saya bordada en oro por don Vicente Ramos Cadaval, estrenada en 2017; rostrillo de tul con lentejuelas de oro, donado por un hermano; pañuelo de encaje de Bruselas, también donado por un hermano; el corazón de los siete puñales; rosario donado por un devoto, y broche de oro, perlas y amatista, objeto de donación por una familia de hermanos. El exorno floral, realizado con exquisito gusto, está realizado por la firma Cadelaflor, de N. H. Alberto Rangel.

La mesa del altar lució un antiguo y bellísimo paño de tul con lentejuelas de oro procedente de la antigua iglesia de la Merced, nuestra sede fundacional. En el mismo figura el escudo de la orden mercedaria.


Oración de los Siete Dolores

Los cultos comenzaron pasadas las 19:30 horas con la Oración de los Siete Dolores, en la que participaron NN.ª HH.ª Concha Cano Gutiérrez, Nieves Sánchez Rojas y Conchi Pachón Cano.

Siguió la solemne función a la Virgen, en la que ocupó la sagrada cátedra nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.

Dirigió a los hermanos y devotos presentes una hermosa homilía en la que, dada la festividad del día, subrayó el significado de la presencia de la Virgen María, Icono de la Iglesia, Nueva Eva junto al Árbol de la Cruz de su Hijo, que trajo la salvación para el hombre, frente a la primera y vieja Eva, que desobedeció a Dios junto al árbol prohibido y con ello vino el pecado al mundo. En su sentida plática destacó igualmente la incondicional entrega y obediencia a Dios por parte de María, sin tener en cuenta los Dolores que hubo de padecer.

Hizo la lectura y el salmo N. H. Manuel Cuevas Gómez, presidente de la Junta Rectora. La Secuencia de la misa a la Virgen de los Dolores fue leída por N. H. José María Aguilar Rodríguez, vocal de la Junta.

Peticiones de la Hermandad

La lectura de las peticiones de la misa estuvieron a cargo de NN. HH. José Miguel Morales Solano y Belén Vázquez Berraquero, vocales de la Junta Rectora. Fueron las siguientes:

— La guerra sigue asolando Ucrania casi dos años después de la invasión. Una cooperante española moría el domingo en un ataque de Rusia, al tiempo que el llamado Grupo de los 20 afirmaba que había consensuado una declaración "para la paz justa y duradera". Por el alma de nuestra compatriota y para que las palabras de los políticos no queden en papel mojado, roguemos al Señor...

— España, en medio de una grave crisis económica y de natalidad, con paro que no mengua y aumento de la pobreza, se halla ahora en una encrucijada con la formación de un nuevo Gobierno. Para que los partidos antepongan el bien común de la Nación a los intereses particulares, roguemos al Señor...

— Marruecos ha sufrido un devastador terremoto, y Libia, el desolador paso del ciclón Daniel. Han muerto miles de personas, otros miles sufrieron graves heridas y se cuentan por miles los desaparecidos. Los daños materiales son cuantiosos. Por el alma de los fallecidos y el restablecimiento de los heridos, y por una rápida y eficaz asistencia a los damnificados, roguemos al Señor...

—Osuna sigue muy afectada por la sequía, al igual que toda España. También lo está por oscuras y nocivas situaciones, a causa de las cuales hace un mes quedó perturbado su sosiego. Para que el otoño traiga la precisa lluvia y para que acaben dañinas actividades que tanto mal acarrean, roguemos al Señor...

—Numerosos jóvenes de Osuna, y entre ellos varios hermanos de Jesús Caído, participaron en la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa, donde vivieron días inolvidables tras acudir a la llamada del Papa. Para que estos jóvenes sean en nuestro pueblo eficaces difusores y transmisores de las enseñanzas recibidas, roguemos al Señor...

—Nuestra parroquia ofrecerá el domingo eucaristía de acción de gracias por la ordenación episcopal de un antiguo feligrés, don Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, que nos acompañará. Por el santo desempeño en su misión eclesial tanto del nuevo prelado nacido en Osuna como de nuestro párroco y director espiritual, roguemos al Señor...

—Por todos los hermanos de la Real Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas y Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Para que aceptemos los fallos y defectos de cada uno, sepamos corregirlos con amor fraterno y vivamos en plenitud la vida de la Hermandad como verdaderos cofrades, roguemos al Señor...

Muy numerosa fue la participación en la comunión.

Tras las palabras que nuestro director espiritual dirigió para comunicar la prórroga del mandato de la Junta Rectora y la bendición final, se procedió al besamanos a la Virgen, acto que no se celebraba desde hacía cuatro años a causa de la pandemia. 

Fue repartida entre los hermanos, devotos y fieles una estampa de recuerdo, ilustrada con una bellísima foto de Nuestra Señora y Madre de los Dolores y una oración inédita al dorso:

Salve, Virgen mercedaria,

Señora de los Dolores,

esclavos de tus amores,

vaya a Ti dulce plegaria.

Amorosa propietaria

del caudal de nuestra vida,

y sus caídas olvida,

te rogamos a porfía

nos espantes la sequía

que a ruina cierta convida


Novena a la Virgen de la Merced

Desde hoy sábado, día 16, y hasta el domingo 24 de septiembre, en la iglesia del monasterio de la Encarnación, de NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias Descalzas, se celebrará la novena a Nuestra Señora de la Merced, Redentora de cautivos.

El orden será el siguiente:

Del 16 al 24 de septiembre, a las 18:00 horas, exposición del Santísimo, rezo del Rosario y ejercicio de la novena, y a las 18:30 horas, celebración de la Eucaristía.

A las 12 de la noche del sábado 23 al domingo 24 de septiembre, solemne celebración de la Eucaristía y besamanos. Las intenciones de la Eucaristía se aplicarán por los que sufren cualquier cautividad.

El día 24, festividad de la Merced, todos los fieles que visiten la iglesia del monasterio podrán ganar indulgencia plenaria con el rezo del Padrenuestro y el Credo, rogando por las intenciones del Papa.

La Junta Rectora ruega a todos los hermanos y devotos asistan a la novena y acompañen a NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias.

Monseñor Ramón Valdivia, en Santo Domingo

Mañana domingo, a las 20:00 horas, en la iglesia de Santo Domingo será ofrecida eucaristía de acción de gracias por la ordenación episcopal de su antiguo feligrés monseñor Ramón Valdivia Giménez, uno de los dos nuevos obispos auxiliares de Sevilla. El prelado estará presente y será quien envíe a los feligreses a servir al Señor y su Iglesia en la misa de inicio de curso.

A su conclusión se celebrará un ágape fraterno en el hotel Marqués de la Gomera.


FESTIVIDAD DE LOS DOLORES

Los cultos a nuestra Sagrada Titular empezarán a las 19:30 horas con la Oración de los Siete Dolores.—Seguirá la solemne función, en la que será leída la Secuencia.—Se volverá a pedir por la paz y el final de la sequía.—Habrá de nuevo besamanos 

La Hermandad volverá a rogar al Cielo por la paz y el final de la sequía en la solemne función que en su sede canónica, la iglesia de Santo Domingo, ofrecerá a Nuestra Señora y Madre de los Dolores el próximo 15 de septiembre en la festividad de los Dolores de la Santísima Virgen María, un día después de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. En el presbiterio del templo presidirá la imagen de nuestra Sagrada Titular, ataviada con sus galas de Reina.

Los cultos empezarán a partir de las 19:30 horas con la Oración de los Siete Dolores. Seguirá la solemne función a la Virgen, en la que ocupará la sagrada cátedra nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández. Será leída la Secuencia de la misa a la Virgen de los Dolores.

Es deseo de la Junta Rectora que los hermanos participen en el rezo de la Oración de los Siete Dolores. Todos aquellos que quieran intervenir rogamos lo comuniquen a cualquier miembro de la junta.

Una vez concluida la función será recuperado el besamanos a la Virgen, no celebrado por precaución en los últimos años a causa de la pandemia que hemos padecido.

La bendita imagen permanecerá en el presbiterio, expuesta a la veneración de hermanos y devotos, hasta mediodía del domingo 17.

IMPORTANTE REUNIÓN INFORMATIVA CON LOS HERMANOS

Una vez finalizada la función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, se celebrará una importante reunión informativa con los hermanos. Presidirá nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos.


Información publicada en la revista MERCED, número 9 «Septiembre, 2023»


CULTOS CUARESMALES | 2023

La Hermandad pedirá en el Triduo por la defensa de la vida y el final de todas las guerras

Se celebrará los días 9, 10 y 11 de marzo.—Predicará nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos.—El jueves 9, a las 18:45 horas, procesión eucarística.—Rezo de la Corona Dolorosa.—Recepción a 14 nuevos hermanos.—Homenaje a otro por sus 50 años de antigüedad.—De nuevo, y tras la pandemia, habrá besamanos

La Hermandad pedirá en el triduo cuaresmal en honor a nuestros Sagrados Titulares, el Señor de la Caída y la Virgen de los Dolores, para que el mundo abandone y elimine la llamada cultura de la muerte, manifestada en abominables prácticas como el aborto o la eutanasia, y se involucre en la defensa de la vida del ser humano desde el momento de su concepción hasta su final natural. También, y una vez más, implorará a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de los Dolores por el final de todas las guerras en el mundo –unas más presentes; otras olvidadas, como la de Siria–, recién cumplido el primer aniversario de la injusta invasión de Ucrania por parte de Rusia, origen de un conflicto armado de consecuencias imprevisibles para la Humanidad.

El triduo será oficiado en la iglesia de Santo Domingo entre el jueves 9 y el sábado 11 de marzo, y la función principal de instituto, el domingo 12. Al igual que hace un año, predicará en el triduo y presidirá la función principal nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, vicario episcopal de la Zona Sur de Sevilla.

Horario de los cultos

A diario, de jueves a sábado, los cultos comenzarán a las 19 horas con el rezo de la Corona Dolorosa. Esta oración sustituyó al habitual rezo del Santo Rosario en el triduo de 2022. Tras su finalización, a las 19:30 horas empezará la santa misa.

El primer día del triduo, 9 de marzo, coincidirá con el Jueves Eucarístico. A las 18:45 horas, antes de que el Santísimo sea reservado, se celebrará procesión eucarística por el pasillo central de la iglesia. El Señor Sacramentado será portado por el párroco, precedido por un acólito con incensario y flanqueado por dos faroles que llevarán miembros de la Junta Rectora. La vuelta se hará por el lado derecho del templo hasta la capilla de la Virgen del Rosario, donde el Santísimo será reservado.

Todos los días, las benditas imágenes de nuestros Sagrados Titulares estarán expuestas a la veneración de hermanos y devotos.

La función principal de instituto, con protestación de fe católica y comunión general, dará comienzo a las 11:00 horas del domingo 12. Presidirá también nuestro párroco y director espiritual. Intervendrán la soprano lírica Bruna de Castro y el organista Rubén Acosta Millán.

La Corona Dolorosa

Al igual que el Santo Rosario, la Corona Dolorosa es una oración dedicada a la Santísima Virgen. Se trata del rezo más relacionado con la advocación de nuestra Sagrada Titular. De origen incierto, se considera que la Corona Dolorosa comenzó a rezarse en el siglo XVII, coincidiendo con el auge del culto a la Virgen Dolorosa.

Comienza la oración con una pequeña introducción para recitar seguidamente los Siete Dolores de la Virgen:

—María acoge en la fe la profecía de Simeón (Lc 2 34-35).

—María huye a Egipto con Jesús y José (Mt 2 13-14).

—María busca a Jesús perdido en Jerusalén (Lc 2 42-45).

—María encuentra a Jesús camino del Calvario (Lc 23, 25-27).

—María junto a la Cruz de su hijo (Jn 19, 25-27).

—María recibe el cuerpo de Jesús bajado de la Cruz (Mc 15, 42-45).

—María entrega al sepulcro el cuerpo de Jesús (Jn 19, 40-42).

Tras cada dolor de la Virgen se reza el padrenuestro y siete ave marías.

Recepción de hermanos y homenaje a la antigüedad

El segundo día del triduo, viernes 10, se procederá a la recepción de 14 nuevos hermanos.

Con ocasión de la función principal será homenajeado N. H. José Francisco Rodríguez Brenes, antiguo hermano mayor, por cumplir 50 años de antigüedad. A él, el sincero reconocimiento por su fidelidad y devoción a nuestros Sagrados Titulares desde hace medio siglo.

Besamanos al Señor

Una vez concluya el homenaje al hermano cincuentenario, besamanos a Nuestro Padre Jesús Caído. Se recupera así esta piadosa costumbre, que fue suprimida durante el período más grave de la pandemia, que está muy atenuada pero no extinguida completamente.

Entrega de premios del concurso fotográfico

Por otra parte, el jueves 9, una vez concluyan los cultos del triduo, se procederá a la entrega de los premios del I Concurso de Fotografía organizado por la Hermandad con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura, del que se informa en este número. Los ganadores son doña Estefanía Alcantarilla Alcaraz (Osuna); doña Soledad Fernández Lucena (Sevilla) y don Pablo Rodríguez Flores (Osuna).

Reunión informativa

Se convoca una reunión con los hermanos de la Cofradía para informar de los distintos aspectos en torno a la estación de penitencia del próximo Jueves Santo, 6 de abril. Comenzará a las 20:30 horas y se celebrará en la iglesia de Santo Domingo.


Festividad de los Dolores | 15 de septiembre de 2022

La Hermandad pidió en la festividad de la Virgen por el final de los males que atribulan al mundo

Notable asistencia de hermanos y devotos a la función.-Hermosa homilía de nuestro director espiritual: «Ella es el regalo que nos dio Jesús».-Hoy comienza la novena a la Merced en el monasterio de las Descalzas


La Hermandad se congregó anoche un año más, tal y como prescriben las Reglas corporativas, en torno a Nuestra Señora y Madre de los Dolores en el día de su festividad litúrgica. Notable fue la asistencia de hermanos y devotos a la función celebrada en nuestra sede canónica, la iglesia de Santo Domingo, donde se pidió al Señor por el final de los males —guerra, sequía, inflación...— que no dejan de atribular al mundo.

Nuestra Señora y Madre de los Dolores presidió la función en el sencillo, pero muy hermoso, altar levantado en el presbiterio de la iglesia de Santo Domingo, bellamente exornado con rosas, calas y orquídeas, flores suministradas por la firma local Cadelaflor, de N. H. Alberto Rangel. 

La Señora se hallaba sobre su peana dorada, barroco elemento de la iglesia de la Merced. Elegantemente ataviada por su vestidor, N. H. Pepe Hidalgo, lució corona dorada y manto bordado de salida; saya bordada en oro fino, procedente del bordado de una antigua saya oscura de la Virgen; rostrillo en tul bordado y encajes de concha de oro, pañuelo de encaje de Bruselas y un rosario donado.

Pasadas las siete y media de la tarde comenzó el rezo de la Oración de los Siete Dolores de la Virgen, hermosas meditaciones en torno a los tormentos y aflicciones de la Madre que finalizan con el rezo del Ave María. Estuvieron a cargo de NN.ª HH.ª Conchi Pachón Cano, Concha Cano Gutiérrez y Nieves Rojas Sánchez.

«María, Madre y Discípula»

A continuación, la función en honor a la Santísima Virgen fue oficiada por nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández. En ella, N. H. Manuel Cuevas Gómez, presidente de la Junta Rectora, se encargó de la lectura y el salmo, y N. H. José María Aguilar Rodríguez, vocal de la Junta, de la lectura de la Secuencia a la Virgen.

Muy hermosa fue la homilía que pronunció nuestro director espiritual en su exégesis del pasaje evangélico de San Juan (19, 25-27). En este pasaje, el discípulo a quien tanto quería Jesús narra, como testigo al pie de la cruz, el momento en que el Señor dijo a su Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo», y a seguidamente dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu Madre.» 

Don Manuel Ávalos explicó para empezar por qué la festividad de los Dolores de la Virgen, tradición del Viernes de Dolores, pasó a celebrarse el 15 de septiembre tras la celebración del Concilio Vaticano II. Desde entonces, la festividad quedó unida a la del día anterior, en que se conmemora la Exaltación de la Santa Cruz.

Nuestro director espiritual exaltó a la Virgen como Madre de Jesús y también Discípula, ejemplo de fe y entrega desde el momento de la Anunciación, con especial perseverancia desde Belén y la venida al mundo del Redentor hasta la consumación del sacrificio en el Calvario, donde Cristo redimió al hombre. Fue en el Calvario donde Jesús nos ofreció a su Madre a través de San Juan cuando le dijo: «Ahí tienes a tu Madre.» Ella, María, siempre fue perseverante en la fe a pesar de los penosos dolores que hubo de padecer, convirtiéndose así en espejo y ejemplo. «La Virgen es el regalo que nos dio Jesús», subrayó don Manuel.

Peticiones

Las peticiones fueron leídas por NN.ª HH.ª Belén Vázquez Berraquero y Remedios Villatoro Rodríguez, vocales de la Junta Rectora. En ellas se pidió por el final de los numerosos males que, hoy por hoy, afligen a la Humanidad. También, por la parroquia y la Hermandad. Éstas fueron: 

— Casi siete meses han transcurrido desde la invasión a Ucrania por parte de Rusia, con el consiguiente estallido de la guerra. Para que callen las armas por siempre y la paz impere en toda la Tierra, roguemos al Señor.

— Este verano ha sido especialmente caluroso. En él se ha visto agravada la sequía, con preocupantes consecuencias en los ríos y los embalses, así como en el campo, principal recurso de Osuna. Por un otoño que sea pródigo en lluvias, roguemos al Señor.

— Por causas diversas, en los últimos tiempos soplan muy malos vientos económicos para el mundo en general y España en particular, con inflación galopante y aumento cierto de la pobreza. Para que los gobernantes arbitren medidas eficaces para atajar esta situación, roguemos al Señor... 

— N. H. Aniceto Vadillo tomó posesión hace unos días de la parroquia de la Asunción, de Guadalcanal, su primer destino tras ser consagrado en el orden sacerdotal. Para que la Divina Providencia le guíe en un activo, recto y santo ejercicio de su ministerio, roguemos al Señor. 

— Por nuestra parroquia y nuestro párroco. Para que día tras día se vean robustecidos en su misión evangelizadora en unos tiempos que son testigos de persecuciones e injustificados ataques a la Iglesia católica en muchos lugares del mundo, incluida España, roguemos al Señor.

— Por nuestra Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas y Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Para que toda la cofradía camine bajo el signo de la unidad y la armonía, roguemos al Señor.

De la colecta se encargó N. H. José Miguel Morales Solano, vocal de la Junta Rectora.


Salve y veneración a la Virgen

La participación en la comunión general fue muy numerosa. La función a la Santísima Virgen de los Dolores concluyó con el rezo de la Salve, tras lo cual la Señora quedó expuesta a la veneración de todos. En el presbiterio de Santo Domingo continuará para ser venerada hasta el próximo domingo, 18 de septiembre.

A los asistentes se hizo entrega de una estampa de recuerdo. En el anverso figura una preciosa foto de la Virgen, que tiene de fondo a Nuestro Padre Jesús Caído, original de N.ª H.ª Belén Vázquez. En el reverso figura la siguiente oración:

Sois, ¡oh, Mater Dolorosa!,

loada Virgen clemente;

fanal noble y esplendente;

intercesora copiosa;

de Dios, Hija, Madre, Esposa.

Atribulada la Tierra

por calamidad que aterra,

a vuestras plantas me postro,

Dama de etéreo rostro,

y os ruego el fin de la guerra.


Novena a la Virgen de la Merced

Por otra parte, a las seis y media de la tarde de hoy, viernes, dará comienzo la novena a Nuestra Señora de la Merced Redentora de cautivos en la iglesia del monasterio de la Encarnación, de NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias Descalzas. Ocupará la sagrada cátedra nuestro director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, párroco de Nuestra Señora de la Asunción y vicario de la Zona Sur de la Archidiócesis de Sevilla.

El orden de la novena será el siguiente:

Del 16 al 24 de septiembre, a las seis y media de la tarde, exposición del Santísimo, rezo del Rosario y ejercicio de la novena, y a las siete, celebración de la Eucaristía.

A las 12 de la noche del 23 al 24 de septiembre, solemne celebración de la Eucaristía y besamanos.

El día 24, festividad de la Merced, todos los fieles que visiten esta iglesia podrán ganar indulgencia plenaria con el rezo del Padrenuestro y el Credo, rogando por las intenciones del Papa.

La Junta Rectora de nuestra Real Esclavitud ruega a todos los hermanos asistir a la novena y acompañar a NN.ª HH.ª las Madres Mercedarias.


Festividad de los Dolores | 15 de septiembre de 2022

Día de la Virgen de los Dolores

Ante el día de su festividad, Nuestra Señora y Madre de los Dolores se nos muestra radiante y hermosísima. Luce corona y manto bordado de salida; saya bordada en oro fino, procedente del bordado de una antigua saya oscura de la Virgen; rostrillo en tul bordado y encajes de concha de oro, pañuelo de encaje de Bruselas y rosario donado. Fue ataviada por su vestidor N. H. Pepe Hidalgo —autor de las fotografías de la galería inferior—, asistido por su ayudante N. H. Alberto Rangel y la vocal de la Junta Rectora N.ª H.ª Belén Vázquez.

También se ha procedido a cambiar de túnica a Nuestro Padre Jesús Caído, labor realizada por su camarero N. H. Manuel Vázquez Perea. El Señor de la Caída luce túnica de terciopelo morado donada por un  hermano.

Por la paz y el final de la sequía

Como ya se ha apuntado, los cultos a la Virgen empezarán a las 19:30 horas de mañana jueves con el rezo de la Oración de los Dolores. Al igual que hace un año, cuando esta plegaria fue incorporada, es deseo de la Junta Rectora que distintos hermanos participen en el rezo. Si quieres intervenir, comunícalo a la Junta a la mayor brevedad.

A las 20 horas dará comienzo la solemne función, en la que oficiará nuestro director espiritual. Será leída la Secuencia de la misa a la Virgen. Pediremos por la paz en el mundo, así como por el final de la sequía y las turbulencias económicas. También, por el cese de las persecuciones a la Iglesia católica y la extinción de la pandemia.

Este año tampoco se celebrará el tradicional besamanos a Nuestra Señora y Madre de los Dolores para evitar riesgos, ya que la pandemia, aunque menguada, no ha terminado aún. Por desgracia siguen registrándose fallecimientos por esta causa.

La bendita imagen quedará expuesta a la veneración de hermanos y devotos hasta el próximo domingo, 18 de septiembre, en el altar mayor de Santo Domingo.


Festividad de los Dolores | 15 de septiembre de 2022

Festividad de los Dolores de la Santísima Virgen María

La Función a la Virgen, por la Paz, el final de la sequía y las tribulaciones económicas

En la festividad del 15 de septiembre también se pedirá por el cese del acoso y la persecución a la Iglesia y la erradicación de la pandemia.-Será rezada la Oración de los Siete Dolores y leída la Secuencia a la Virgen.


En un mundo que sigue atribulado por la invasión de Rusia a Ucrania, con la guerra y las turbulencias de todo orden desatadas, la Hermandad ofrecerá la función a Nuestra Señora y Madre de los Dolores en su festividad del 15 de septiembre por la paz en la Tierra. También, por el final de la grave sequía que padecemos y de las angustias económicas que nos agobian, así como el cese de las persecuciones a la Iglesia y la erradicación de la pandemia, mal que nos azota desde el año 2020.

Como piadoso preludio de la función se rezará la Oración de los Siete Dolores, que fuera novedad en 2021. Dará comienzo a las 19:30 horas. Es intención de la Junta Rectora que los hermanos participen en la oración. Todos aquellos que quieran intervenir deberán comunicarlo a la Junta. 

A las 20 horas empezará la solemne función, que en el presbiterio de Santo Domingo presidirá Nuestra Señora y Madre ataviada con su manto y saya de salida. Ocupará la sagrada cátedra nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos. Será leída la Secuencia a la Virgen.

Tampoco habrá besamanos este año

Este año tampoco se celebrará el habitual besamanos a la Virgen por precaución frente a los contagios que se siguen sufriendo, aun cuando la situación sanitaria ha mejorado en relación con los años 2020 y 2021.

La imagen de Nuestra Señora y Madre, expuesta a veneración, permanecerá en el presbiterio hasta el domingo 18 de septiembre.


Cultos cuaresmales 2022

El rezo de la Corona Dolorosa, novedad en el Triduo a Nuestros Sagrados Titulares
Don Manuel Ávalos predicará por primera vez en los cultos cuaresmales, que serán del 17 al 20 de marzo


El rezo de la Corona Dolorosa será la gran novedad en los cultos cuaresmales que la Hermandad ofrecerá en esta Cuaresma a nuestros Sagrados Titulares, en virtud de la advocación de nuestra Sagrada Titular, la Virgen de los Dolores. La Corona será rezada en lugar del Santo Rosario como preludio de cada ejercicio del triduo. 

El triduo a Nuestro Padre Jesús Caído y la Virgen de los Dolores se desarrollará en la iglesia de Santo  Domingo entre el jueves 17 y el sábado 19 de marzo, con la función principal de instituto el domingo 20. Presidirá y predicará nuestro director espiritual y párroco, don Manuel Ávalos Fernández, quien por primera vez ocupará la cátedra sagrada en los cultos cuaresmales. Pediremos más que nunca a nuestros Titulares por la paz en el mundo. 

Así es la Corona Dolorosa 

La Corona Dolorosa es una oración dedicada a la Santísima Virgen, como también lo es el Santo Rosario. Su origen es incierto, pero se considera que comenzó a ser rezada en el siglo XVII, coincidiendo con el auge del culto a la Virgen Dolorosa. 

Comienza la oración con una pequeña  introducción para recitar seguidamente los Siete Dolores de la Virgen:. Tras cada dolor de la Virgen se reza el padrenuestro y siete ave marías.  

Traslado de las imágenes

El traslado de las imágenes de nuestros Sagrados Titulares desde la capilla de la Soledad hasta el altar de cultos se verificará el miércoles 16 de marzo, tras la conclusión de la misa parroquial. El altar estrenará estructura, recientemente construida. La Junta Rectora acordó en reunión reciente que las imágenes sean portadas por los hermanos jóvenes de la Cofradía. Nuestro director espiritual dirigirá el rezo de un vía crucis corto durante el traslado. 

Horarios de los cultos

Los cultos al Señor de la Caída y la Virgen de los Dolores empezarán el jueves 17 de marzo a las 19:15 horas, con procesión eucarística. Dado que con antelación al triduo se celebrará el Jueves Eucarístico, en el momento en que el Señor Sacramentado vaya a ser reservado el párroco lo tomará y, precedido por un acólito con incensario y flanqueado por dos faroles portados por miembros de la Junta Rectora, se realizará procesión por el pasillo central de la iglesia. La vuelta se hará por el lado derecho del templo hasta la capilla de la Virgen del Rosario, donde el Santísimo será reservado en el Sagrario. 

A las 19:30 horas comenzará el rezo de la Corona Dolorosa, y a las 20 horas, el ejercicio del triduo. Estos horarios se corresponden con los establecidos para el viernes 18 y el sábado 19 de marzo. El domingo 20, a las 11 horas, será oficiada la función principal de instituto, con protestación de fe católica y comunión general. Intervendrán la soprano lírica Bruna de Castro Paluzzi y el organista Rubén Acosta Millán. 

Durante todos los días de los cultos, las benditas imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores estarán expuestas a la veneración de hermanos, devotos y feligreses. Se seguirán las normas que estén en vigor para la contención de la epidemia, que aún no está extinguida. 

Recepción de hermanos y homenaje a la antigüedad

Tras el segundo día del triduo (viernes), se procederá a la recepción de los nuevos hermanos, 25 en total. 

El domingo 20, a la conclusión de la función principal de instituto, serán homenajeados los nueve hermanos que cumplen cincuenta años en la nómina de la Cofradía. .A todos ellos, el más sincero reconocimiento de la Hermandad por su inquebrantable fidelidad y devoción a nuestros Sagrados Titulares desde hace medio siglo.



—Cultos 2021—

Misa por los hermanos difuntos

El pasado día 5 de noviembre la Hermandad ofreció en la iglesia de Santo Domingo la anual misa de Reglas por el eterno descanso de las almas de nuestros hermanos difuntos. La misa dio comienzo a las 19:30 horas y fue oficiada por nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández.

Se tuvo especial recuerdo para los hermanos que se marcharon a la Casa del Padre en este último año: Asunción Pérez Pérez, Pedro Santana Soria y Francisco Crujera Tejada, así como para Joaquín Arauz Hurtado, único Hermano Mayor Honorario en los más de tres siglos de antigüedad de nuestra Cofradía, del que se han cumplido cien años de su nacimiento.

En el interior del templo fue obligatorio llevar puesta la mascarilla para prevenir contagios, dado que la pandemia aún no está extinguida.


Cultos a la Virgen del Rosario

Los cultos a la Virgen del Rosario, organizados por la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción con la colaboración de nuestra Hermandad, que la venera como cotitular, comenzaron el domingo 3 de octubre. A las 9:30 horas se celebró Santo Rosario público en la plaza de Rodríguez Marín con la imagen de Nuestra Señora. A su conclusión, Santa Misa.

El triduo del Rosario se desarrolló entre los días 5 y 7, conforme al siguiente orden:

Días 5 y 6

A las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario.

A las 20 horas, Santa Misa.

Día 7

A las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario.

A las 20 horas, función solemne.

Durante los días del triduo y en todo el mes de octubre, la bendita imagen de Nuestra Señora del Rosario estuvo expuesta a la veneración de los fieles.


Día de la Virgen de los Dolores en una jornada de contrastes

Nuestra Hermandad celebró el día de la festividad de los Dolores de la Virgen en una jornada de contrastes. Junto al gozo por venerar a Nuestra Señora y Madre de los Dolores un 15 de septiembre más, día en el que además se pudo homenajear como se merecen los hermanos que en 2020 y 2021 cumplieron 50 años de antigüedad, se compartió pena y tristeza por el fallecimiento de doña Carmen Torres Cádiz, matriarca de la familia de los Cuarto, muchos de cuyos miembros son hermanos de nuestra Real Esclavitud.

En el presbiterio de la iglesia de Santo Domingo, y ante el retablo mayor, presidió la imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, tocada con diadema cedida por la Agrupación Parroquial del Rosario de Fátima y ataviada con manto y saya de salida. Su altar con dosel estaba bellísimamente adornado con flores por la empresa local Deartcon.

Mientras tanto, la capilla de la Soledad, donde nuestros Sagrados Titulares reciben culto el  resto del año, estuvo exornada con dos hermosos centros de flores, que flanqueaban la imagen del Señor de la Caída. Fueron donados por N. H. Alberto Rangel, propietario de la empresa local Cadelafor.

La obediencia en María

Los cultos a nuestra Sagrada Titular comenzaron a las 19:45 horas con el rezo de la Oración de los Siete Dolores, novedad este año. En este rezo, preludio de la función solemne, participaron NN.HH. Elena Prieto, Nieves Sánchez, Fernando Pachón y Remedios Villatoro. Presidió el solemne oficio por primera vez nuestro nuevo director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, ayudado por N. H. Aniceto Vadillo, quien este sábado, día 18, será ordenado diácono en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.

La primera lectura y los salmos fueron leídos por N.ª H.ª Belén Vázquez, y la secuencia a la Virgen, verso que se dice en ciertas misas después del gradual, entre la epístola y el evangelio, por N. H. José María Aguilar.

En una sentida homilía, don Manuel Ávalos habló del origen y difusión de la festividad de los Dolores de la Virgen. Además de resaltar la trascendental significación que tiene la figura de María, Madre de Dios, subrayó especialmente el sentido de la obediencia que durante su vida terrenal Ella manifestó hacia su Hijo.

Peticiones y una bendición

Las peticiones fueron leídas por N. H. Manuel Cuevas, presidente de la Junta Rectora. En ellas se rogó por los fallecidos durante la pandemia y la salud de las personas actualmente contagiadas; el descanso eterno del alma de doña Carmen Reyes Cádiz, fallecida horas antes; la paz y la justicia, la concordia y la tolerancia en el mundo; el feliz y pronto restablecimiento de sor Marglet, hermana mercedaria del monasterio de las Descalzas; el nuevo párroco y director espiritual, y finalmente por la Hermandad y todo el pueblo de Osuna.

En el transcurso de la función, el párroco y director espiritual bendijo una pequeña imagen de la Virgen, réplica de nuestra Señora y Madre de los Dolores, para el oratorio particular de N. H. Alberto Rangel.

La misa finalizó con el canto a Nuestra Señora y Madre de los Dolores del Salve, Madre, himno del Congreso Mariano Hispano-Americano de Sevilla, de 1929. Esta bellísima composición tiene letra del padre Restituto del Valle y música del padre Eduardo Torres.

Homenaje por los 50 años de antigüedad

Concluida la función a la Virgen, fueron homenajeados los hermanos que cumplieron 5o años de antigüedad en nuestra Real Esclavitud tanto en 2020 y 2021, en total 16, cuyos reconocimientos hubieron de ser aplazados en su día a causa de la pandemia.

Tras unas cariñosas palabras pronunciadas por el presidente de la Junta Rectora, N. H. Manuel Cuevas Gómez, se les hizo entrega de un pergamino acreditativo y un escudo dorado de la Hermandad.

Los homenajeados fueron los matrimonios compuestos por Salvador Rodríguez González y Rosario Brenes Mata, y José María Rodríguez González y Ana Zamora Díaz, quienes cumplieron sus 50 años en la Hermandad en 2020, y los matrimonios Manuel Vázquez López y Milagros Berraquero Pérez, Antonio Muñoz García y Carmen Núñez Gordillo, José Díaz Sánchez y Joaquina García Cantero, y Francisco González Montero y María Victoria Martín Montaño, y Manuel Chía Serrato, Evaristo Rodríguez Ortega, Carmen Cáceres Rodríguez y Rafael Díaz García.

Otro año sin besamanos

Dado que continúan las restricciones a causa de la pandemia, aunque haya sido aprobada la reanudación del culto externo por decreto del arzobispo de Sevilla, el besamanos a la Virgen fue un año más suspendido. La bendita imagen quedó expuesta a la veneración de hermanos y devotos.

Presidirá el presbiterio hasta el domingo próximo, 19 de septiembre.

Fue distribuida una estampa de recuerdo con la imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, obtenida de una foto original de N. H. Alberto Rangel. Al dorso fue impresa esta oración:

«Señora de los Dolores,

Madre nuestra mercedaria,

para Ti, humilde plegaria

de estos esclavos deudores,

rendidos a tus amores.

Digna de veneración,

te rogamos con unción

y fiel y acendrado celo,

loada Puerta del Cielo,

nos abras la salvación».


Novena a la Virgen de la Merced

Por otra parte, hoy jueves 16 de septiembre comenzará en la iglesia del monasterio de la Encarnación, de las Madres Mercedarias Descalzas, la novena a su sagrada titular, Nuestra Señora de la Merced, Redentora de cautivos. Predicará el párroco de Nuestra Señora de la Victoria, don Antonio Raúl Moreno Enríquez.

La novena se desarrollará conforme al siguiente orden:

Del 16 al 24 de septiembre, a las 18:30 horas, exposición del Santísimo, rezo del Rosario y ejercicio de la novena, y a las 19 horas, celebración de la Eucaristía.

A las 12 de la noche del 23 al 24 de septiembre, solemne celebración de la Eucaristía y besamanos.

El día 24, festividad de la Merced, todos los fieles que visiten esta iglesia podrán ganar indulgencia plenaria con el rezo del Padrenuestro y el Credo, rogando por las intenciones del Papa.

La Junta Rectora ruega a todos los hermanos de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas asistir a la novena y acompañar a nuestras Hermanas Mercedarias.


Jueves Santo

Las conocidas circunstancias han obligado a una singular Semana Santa volcada hacia el recogimiento y la veneración en el interior de los templos. Esta excepcionalidad le ha conferido un carácter histórico.

Singular también ha sido el montaje de priostía que ha realizado nuestra hermandad para el Jueves Santo. Desde la sencillez y sobriedad de la permanencia de nuestros Titulares en la disposición habitual en la capilla de la Soledad, los cuidados detalles han logrado transmitir solemnidad, elegancia y un efecto evocador muy interesante al mismo tiempo. La esmerada decoración floral -que siempre garantiza Deartcon- y las ofrendas depositadas a los pies del retablo le han aportado una especial belleza natural complementaria al conjunto escenificado.

Os mostramos algunas imágenes que ya forman parte de nuestro recuerdo. Verdaderas estampas que nos regala el gran fotógrafo Miguel Ángel Gómez tras su paso por el templo de Santo Domingo. Muchísimas gracias por compartirlas para el disfrute de hermanos y devotos. 


Cultos cuaresmales

Como se recordará, los cultos cuaresmales al Señor de la Caída y la Señora de los Dolores quedaron suspendidos en 2020 tras la celebración del primer día de triduo, 12 de marzo, un par de fechas antes de la declaración del estado de alarma y el inicio del confinamiento domiciliario. Por otra parte, la Junta Rectora anunciará oportunamente la hora del culto interno que se celebrará el Jueves Santo en la iglesia de Santo Domingo. Este año también ha quedado suspendida la estación de penitencia, en cumplimiento de lo dispuesto por el arzobispo de Sevilla, don Juan José Asenjo Pelegrina, a fin de contener la propagación de los contagios por la Covid-19.

La crónica de los Cultos en honor a Nuestros Sagrados Titulares

Vivir el don de la fe en la caridad

En la mañana del domingo 7, también lluviosa, finalizaron nuestros cultos cuaresmales con una solemne y brillante Función Principal de Instituto. En ella intervino un dúo cantor, acompañado de órgano. N. H. José María Aguilar Rodríguez, vocal de la Junta Rectora, leyó la oración preparatoria.

Presidió y predicó nuestro director espiritual y párroco, don Antonio Jesús Rodríguez Báez.

Las lecturas estuvieron a cargo de N. H. Manuel Cuevas Gómez, presidente de la Junta Rectora, quien dedicó unas palabras a los hermanos que cumplen 50 años en la cofradía. Se trata de 16 hermanos, cuatro que alcanzaron el medio siglo en la Hermandad en 2020, pero no se les pudo homenajear, y 12 en este 2021. Cuando se recupere la normalidad será ofrecida una misa en la que se les reconocerá su fidelidad hacia nuestros Sagrados Titulares.

Don Antonio Jesús ofreció una bella y ajustada plática, culminación de las pronunciadas en los días del triduo. Nos habló del camino de vida cristiana que ofrece la Hermandad. También destacó que la identidad de nuestra Cofradía es vivir el don de la fe en la caridad como Esclavitud.

La vocal secretaria, N.ª H.ª Remedios Villatoro Rodríguez, leyó la protestación de fe, en tanto que las peticiones estuvieron a cargo de N. H. José Miguel Morales Solano, vocal de la Junta. El presidente sería el encargado igualmente de leer la oración final de la Función Principal.

Ante la imposibilidad de celebrar besamanos, las imágenes de los Sagrados Titulares estuvieron expuestos a la veneración de hermanos, devotos y fieles.

Se repartieron estampitas de recuerdo de los cultos en las que estaba impresa una foto del altar de este mismo año.

Unas horas después, las imágenes de nuestros Sagrados Titulares fueron trasladadas en la intimidad hasta su capilla.


Unidad de vida y fraternidad

El sábado, 6 de marzo, finalizó el triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores. Lo hizo en en otro día lluvioso, en vísperas de una primavera que como la anterior tampoco verá por calles y plaza de Osuna a nuestros Sagrados Titulares en la noche del Jueves Santo.

El rezo del santo Rosario, previo al ejercicio del triduo, estuvo dirigido por N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas.

La oración preparatoria del último día del triduo fue leída por N. H. Juan Carlos Maysounave Díaz, vocal de la Junta Rectora.

En el día del triduo dedicado especialmente a los mayores de la Hermandad, las lecturas estuvieron a cargo de N. H. Francisco Martín Herrera, y las peticiones, de N. H. Salvador Rodríguez González.

Nuestro párroco y director espiritual, don Antonio Jesús Rodríguez Báez, nos instruyó con su plática sobre unidad de vida y fraternidad para caminar juntos en la construcción del Reino de Dios. Todo ello en medio de una sociedad secularizada, como la actual, donde se establecen cada vez más «particulares relaciones con Dios y la Iglesia», dependiendo de momentos y circunstancias.

«Vivir en comunión -señaló- no supone perder la libertad individual, sino poner los dones individuales que a cada persona otorgó Dios al servicio de la comunidad creyente», situando siempre a Dios en el centro de nuestras vidas, de la parroquia o de la hermandad.

Para su plática, don Antonio recordó escritos de los Papas San Juan Pablo II y Francisco sobre unidad de vida y fraternidad. Precisamente, el actual Pontífice se halla en Irak en viaje apostólico, un desplazamiento que siempre quiso realizar, y no pudo, el Santo Padre que llegó de Polonia.

La oración final fue leída por N.ª H.ª Belén Vázquez Berraquero.

Como conclusión del triduo, la Hermandad celebró en los últimos años procesión claustral con el Santísimo bajo palio. En 2o21, dada la situación sanitaria por la pandemia, se consideró oportuno suprimir la procesión y en su lugar exponer el Santísimo para su adoración. Una vez finalizada se impartió la bendición.

Terminó la función con canto de la Salve solemne a Nuestra Señora y Madre de los Dolores.


La conversión pastoral y misionera

En el lluvioso viernes, 5 de marzo, se verificó el segundo día del triduo, que estuvo dedicado como es costumbre a los jóvenes de la Hermandad. En él, tras la homilía, la vocal secretaria de la Junta, Remedios Villatoro, anunció la incorporación de 21 nuevos hermanos al censo de la Cofradía. Son los de los dos últimos años, ya que en 2020 no se pudo dar la bienvenida a ningún nuevo hermano debido a la suspensión de los cultos. Cuando se recupere la normalidad, anunció, la Junta Rectora organizará una misa para acoger como se merecen a los nuevos hermanos y hacerles entrega de sus medallas y diplomas acreditativos.

El rezo del Santo Rosario estuvo este día dirigido por N.ª H.ª Concha Cano Gutiérrez.

La oración preparatoria del ejercicio del triduo fue hecha por N.ª H.ª Belén Vázquez Berraquero, vocal de la Junta Rectora. Las lecturas del día y las peticiones corrieron a cargo de nuestra joven hermana Elena Prieto.

En la homilía del día, nuestro párroco y director espiritual, don Antonio Jesús Rodríguez Báez, habló sobre la conversión, en tiempo litúrgico, la Cuaresma, que a ello llama.

«La conversión es -señaló- una llamada personal. Dios nos creó únicos y a cada uno de nosotros nos hace partícipes de la salvación. En Osuna conocemos a quienes afirman no creer, o no creen en la Iglesia. Estas personas establecen otra dimensión, la de "Dios y yo", quedando relegada la Iglesia al nacimiento, la muerte y alguna que otra celebración.»

Partiendo de una conversión personal, recordó que el papa Francisco llama a la conversión pastoral y misionera. Así, se refiere a la parroquia como esencial para fomentarla por ser la unidad eclesial más cercana al pueblo, «para hacer que llegue el mensaje de la salvación a quienes más alejados están de la Iglesia».

En este punto, don Antonio Jesús resaltó la labor de las hermandades, como la nuestra, por ser parte integrante de las parroquia, en la tarea de fomentar la conversión, dado el sentimiento de arraigo que tienen las veneradas imágenes: «Os exhorto -subrayó- a seguir fortaleciendo la evangelización entre todos aquellos que se mantienen alejados de la fe o no creen. El papa Francisco pide que vayamos a la periferia. Hay dificultades, sí, para esta misión, pero es Dios quien nos convoca y envía. Que sea fruto de este día del triduo la misión de evangelizar en la Villa de Osuna.»

La oración final fue leída por N. H. José Miguel Morales, vocal de la Junta Rectora. 


La Nueva Evangelización, en el primer día del triduo

El jueves, 4 de marzo, comenzaron los cultos cuaresmales en honor a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores, en la iglesia de Santo Domingo. A las 19 horas se procedió al rezo del Santo Rosario, dirigido por N.ª H.ª Conchi Pachón Cano.

Siguió el ejercicio del primer día del triduo, cuya oración preparatoria fue leída por el presidente de la Junta Rectora, N. H. Manuel Cuevas Gómez.

Las lecturas estuvieron a cargo de N. H. Fernando Pachón Cano, en representación de la cuadrilla de costaleros del paso de Cristo.

La cátedra sagrada está ocupada en estos cultos por nuestro párroco y director espiritual, don Antonio Jesús Rodríguez Báez. En su plática del primer día pidió por el final de la pandemia, el restablecimiento de los enfermos y las almas de los fallecidos. Asimismo habló de la significación que para el cristiano tiene la Cuaresma como tiempo de preparación y recordó la que posee la Nueva Evangelización, que tan necesaria se manifiesta en estos momentos en la Europa cristiana.

«La Nueva Evangelización -dijo don Antonio- es un nuevo encuentro con el Señor que debe ofrecer la Hermandad a los hermanos, los devotos y quienes tengan contacto con nosotros. Se trata de ayudar a otros a conocer a Dios y formar parte de Cristo y su Iglesia. La fe es un don que hay que ofrecer para que se conozca la verdad de Dios.»

La anécdota de la jornada vino motivada por una confusión que determinó que no fuesen leídas las peticiones, que estaban confiadas a N. H. José Miguel Morales, vocal de la Junta Rectora y costalero del paso de palio, y la oración final, asignada a N. H. Juan Carlos Maysounave, también vocal de la Rectora.

Hoy, viernes, el triduo estará especialmente dedicado a los jóvenes. A las 19 horas será el rezo del Santo Rosario, y a las 19:30 horas, el ejercicio del triduo. 



Culto interno

Nuestra Hermandad cuenta con un importante número de celebraciones litúrgicas en el ámbito interno, a lo largo del año. El más importante es el triduo a nuestros Sagrados Titulares, que se celebra en la tercera semana de Cuaresma.

En semanas posteriores, y siempre antes de la solemnidad del Corpus Christi, nuestra Hermandad ofrece la misa de segunda comunión para los hermanos que en el año hayan recibido por primera vez este sacramento. Es una Eucaristía primordialmente enfocada a los niños.

El día 29 de junio se celebra la función a San Pedro Apóstol, titular de nuestra Hermandad.

Otra de las funciones capitales para la Hermandad se verifica el día 15 septiembre en honor a Nuestra Señora y Madre de los Dolores, con ocasión de la festividad de los Dolores Gloriosos de María. Con este motivo, también se celebra un besamanos.

En el mes de octubre, la Hermandad colabora con la parroquia en la organización y montaje del triduo a la Virgen del Rosario, al ser también una de nuestras primitivas titulares letíficas. Se celebra los días 5, 6 y 7 de octubre en la sede de la parroquia.

En noviembre celebramos la función a las Ánimas, en sufragio por las almas de nuestros hermanos difuntos. En la misa en la que se ruega especialmente por las almas de los hermanos fallecidos en el último ejercicio.


Culto externo

Nuestra Hermandad cumple con su estación de penitencia, según prescriben nuestras Reglas, en la solemnidad del Jueves Santo, tras la celebración de los oficios y a última hora de la tarde. Se trata del principal culto de la Hermandad, en la que se conforma la cofradía, damos culto externo a nuestros Sagrados Titulares y hacemos pública manifestación de fe.

En la procesión puede participar todo aquel hermano o devoto que no esté impedido por el derecho eclesiástico.

Traslados y Viacrucis

Tras nuestra vuelta a nuestra sede canónica, la iglesia de Santo Domingo, el traslado a Nuestros Sagrados Titulares se reduce al que se efectúa el miércoles previo al comienzo de de nuestros cultos de Cuaresma desde la capilla hasta el altar mayor. Cualquier hermano o devoto que lo desee puede portar a Nuestros Titulares en dicho traslado, si bien habrá de comunicarlo a la junta de gobierno para mejor organización del acto.