XX Pregón: LA CRÓNICA | 2 de marzo

Tempus fugit. XX Pregón del Costalero

La disertación, a cargo de don Jesús Pérez Moreno, tuvo pasajes de hilaridad y anécdotas, pero también de profundidad y hondura espiritual


Tempus fugit. O lo que es lo mismo: el tiempo vuela. Valga esta locución latina que hace referencia a este tópico literario que tanto y tan bien desarrollaron en sus obras nuestros autores del barroco para contextualizar el Pregón del Costalero del 2025.

Parece que fue ayer cuando un casi imberbe Eduardo de la Ossa pronunciaba en el monasterio de nuestras Madres Mercedarias la X edición del Pregón del Costalero. En un abrir y cerrar de ojos ha pasado ya un ciclo de pregoneros por el atril representando a todas nuestras hermandades de penitencia. En el transcurso de estos 11 años, el entonces pregonero, hoy en labores de presentador, se ha convertido no solo en uno de los capataces más solventes de nuestra Semana Santa, sino que incluso ostenta en la actualidad la máxima responsabilidad en nuestra cofradía hermana del Santo Entierro como hermano mayor. El pregonero, don Jesús Pérez Moreno, entonces tan solo un niño recién ingresado en la hermandad, hoy en Santo Domingo se ha unido al elegido grupo de veinte costaleros que han tenido el privilegio de compartir con la Osuna cofradiera aquello que transcurre entre el anonimato de los faldones de nuestros pasos. Antes de que Chechu, como así le llaman amigos y familiares, tomara la palabra, se llevaron a cabo los preámbulos de rigor. Abrió el acto nuestro párroco y director espiritual, don José Francisco Durán, con la oración de apertura.

A continuación tomaba la palabra la presidenta de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, doña Nieves Sánchez Rojas, quien, en su último acto ejerciendo como máxima responsable de la Rectora, daba la bienvenida a los asistentes y dedicaba unas cálidas palabras al pregonero.

Calidad humana y compromiso

Sin solución de continuidad comenzaba la presentación a cargo de don Eduardo de la Ossa, como antes mencionábamos, quien precisamente rememoraba tal día como el presente de hace 11 años en el que era él quien tenía encomendada la tarea que hoy habría de desempeñar don Jesús Pérez.

En la semblanza cofradiera que ha hecho Eduardo de Jesús, destaca la vinculación del pregonero con la parroquia a través de la labor de su familia con Cáritas. Una labor que ejerce de manera callada y humilde. Una humildad que demuestra en su actitud para con todo lo que su hermandad le demanda, tal como ha relatado el presentador, pues nuestro pregonero no escatima esfuerzos tanto en echar una mano en los ensayos de las distintas cuadrillas para completar trabajaderas, como en todo aquello que se le demande los 365 días del año a cualquier hora del día.

De la Ossa ha compartido con los asistentes los comienzos de Chechu en la cuadrilla del Triunfo de la Cruz allá por 2022 para posteriormente afianzarse en la de la Virgen de la Cabeza y erigirse como un pilar importante de los hombres que portan al Señor Yacente cada Sábado Santo debido más a su calidad humana y compromiso como costalero, que por su por ahora corta experiencia.

El costalero con más ensayos y menos salidas

Tras la cariñosa presentación, daba comienzo el pregón de Jesús Pérez. En lo meramente formal, destacaríamos que fue un pregón en el que prevaleció mucho más la prosa que el verso. Solamente al final de la elocución el pregonero optó por la poesía a modo de epílogo. El propio pregonero ya lo anunciaba al principio, pues «no se definía ni como literato, ni como poeta».

La disertación estuvo aderezada con pasajes de hilaridad y anécdotas, como en la que se apuntaba que es el costalero con más ensayos y menos salidas, por aquello de ensayar con todas las cuadrillas de su hermandad aunque por las inclemencias meteorológicas no haya podido salir todas las veces que quisiera. Igualmente, entrañable resultó el pasaje que hacía alusión al cariño con el que sus abuelas le dan siempre consejos antes de cada Sábado Santo. A pesar de ello el pregón no ha estado exento de profundidad y hondura espiritual. En este sentido cabe destacar la reflexión sobre la Cuaresma y a lo que este tiempo litúrgico nos invita según el prisma del pregonero.

Los valores del costalero

Jesús compartió con los asistentes los valores que entiende que debe tener el costalero, entre los que destacan el compromiso y la amistad. Un compromiso que no ha de quedarse en los preparativos y el colofón del desfile procesional, sino que supone estar al servicio de la hermandad todo el año. Y amistad con el resto de integrantes de su cuadrilla y de su hermandad con la que comparte devoción y trabajo. Asimismo destacaba cómo el ser costalero le ha dado la oportunidad para hacer estación de penitencia de una manera diferente. Culminó el pregón con el apartado de agradecimientos a todos los que le han ayudado a estar hoy en el atril de Santo Domingo, destacando especialmente a sus abuelas.

Para terminar, don José Francisco tomaba nuevamente la palabra para clausurar esta vigésima edición del Pregón del Costalero con una oración dedicada a la Virgen.

Un año más, el Pregón del Costalero es la antesala de una incipiente Cuaresma. Irremisiblemente a partir del próximo miércoles el tiempo volverá a discurrir de manera especial hasta que casi sin darnos cuenta lleguemos al Sábado Santo y, sabiendo que no hay muerte sin resurrección, proclamemos aquello del mors mortem superavit.

Fernando PACHÓN CANO


El XX Pregón del Costalero fue presidido por nuestro párroco y director espiritual, don José Francisco Durán Falcón. Junto a él estuvieron en el estrado, además del pregonero y su presentador, el delegado de Cultura y Festejos del Ayuntamiento, don Jesús Heredia Carroza; el vocal de Juventud del Consejo de Hermandades y Cofradías, don Manuel Moreno Serrano, y la presidenta de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, N.ª H.ª Nieves María Sánchez Rojas, en su último acto como tal.

Una vez finalizada la exaltación cofradiera, en los salones de Tetuán Café Bar en la calle San Pedro se celebró el banquete de homenaje al pregonero, en grato y cordial ambiente.

A los postres, la presidenta de la Junta Rectora de la Hermandad hizo entrega al pregonero de la almohadilla distintiva, en tanto que N.ª H.ª Concha Cano Gutiérrez, vocal de la Rectora, ofreció un ramo de flores a doña Rocío Moreno, madre del orador. También, los hermanos presentes del Santo Entierro otorgaron sendos recuerdos a pregonero y presentador.


XX Pregón | 25 de febrero

Almuerzo de homenaje al pregonero del Costalero

Hasta el jueves, día 27, está abierta la inscripción.—El precio del cubierto, 40 euros


El Pregón del Costalero, organizado por nuestra Hermandad desde 2005, representa el primer toque de llamador en el ambiente cofradiero de Osuna ante la inminencia de la Semana Santa. Alcanza en 2025 su XX exaltación.

En este Año Santo Jubilar, la alocución estará a cargo de don Jesús Pérez Moreno, hermano costalero de la Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo. El acto está previsto a las 13:30 horas de este próximo domingo, día 2 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo, tras la finalización de la misa parroquial de mediodía. Intervendrá como presentador, don Eduardo de la Ossa Flores, hermano mayor de la cofradía del Sábado Santo.

Una vez finalizada la exaltación, y en los locales de Tetuán Café Bar ubicados en la calle San Pedro, se celebrará el banquete de homenaje al pregonero. La invitación tiene el precio de 40 euros y el menú se detalla al picar la imagen.

RESERVAS

Todas las personas interesadas en asistir podrán hacer su reserva hasta el día 27 de febrero, jueves, con indicación del plato escogido.

Para mayor comodidad, pueden abonar el importe por anticipado mediante bizum al número de teléfono móvil de contacto 651 078 939 o transferencia a la cuenta bancaria de la Hermandad —ES95 2100 8065 7822 0002 0499—  indicando en el concepto «almuerzo del pregón»


XX Pregón | 16 de febrero

Entregadas las pastas para el XX Pregón del Costalero

Don Jesús Pérez Moreno las recibió en un sencillo e íntimo acto celebrado ante nuestros Sagrados Titulares.—La exaltación será el domingo 2 de marzo, a las 13:30 horas, en Santo Domingo


Don Jesús Pérez Moreno, hermano costalero de la Hermandad del Santo Entierro, recibió a primera hora de la tarde de hoy domingo las pastas para su Pregón del Costalero, el XX en la historia de esta exaltación cofradiera que organiza nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria. El acto, presidido por el párroco de la Asunción y director espiritual de la Cofradía, don José Francisco Durán Falcón, tuvo lugar en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, de la iglesia de Santo Domingo, ante Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores.

El pregonero, costalero del paso del Señor Yacente, se vio acompañado por el hermano mayor del Santo Entierro, don Eduardo de la Ossa Flores, pregonero del Costalero en 2014, quien será su presentador. También estuvo arropado por sus familiares más directos. Por parte de la Junta Rectora de nuestra Hermandad se hallaron presentes la presidenta de la Junta Rectora, N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, y varios vocales.

Se trató de un acto sencillo e íntimo celebrado tras la misa parroquial de mediodía. Se elevaron oraciones al Señor de la Caída y su bendita Madre de los Dolores, precisamente en la capilla donde antaño también recibió veneración el Señor Yacente. Nuestro párroco y director espiritual, don Francisco, expresó el convencimiento de que Dios ayudará a don Jesús Pérez a pronunciar buen pregón. La presidenta de la Rectora le hizo entrega de las pastas que guardarán su pieza literaria.

El XX Pregón del Costalero está previsto para el domingo 2 de marzo, a las 13:30 horas, en la iglesia de Santo Domingo tras la misa parroquial. El cartel anunciador, confeccionado por don Rafael Romero sobre una preciosa fotografía de Pepe Marquina, fue presentado hace unos días.

Almuerzo de homenaje

Una vez finalizada la exaltación, en los locales de Tetuán Café Bar en la calle San Pedro se celebrará el banquete en honor al pregonero. Todos los interesados en asistir pueden reservar su cubierto en la dirección de correo electrónico secretario@jesuscaidoosuna.com o bien enviando un mensaje al número de WhatsApp 651 078 939.  


XX Pregón | 13 de febrero

Cartel del XX Pregón del Costalero

Ha sido realizado por don Rafael Romero, del Área de Cultura del Ayuntamiento, sobre la base de una foto de Pepe Marquina


El XX Pregón del Costalero, exaltación cofradiera que organiza nuestra Hermandad desde 2005, año del III Centenario fundacional, ya tiene su cartel. En esta ocasión presenta como motivo principal la Urna con el Señor Yacente, de cuyo paso es hermano costalero el pregonero, don Jesús Pérez Moreno. El orador tendrá como presentador a don Eduardo de la Ossa Flores, hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, capataz de la cofradía y pregonero del Costalero en 2014.

La composición gráfica ha sido confeccionada por don Rafael Romero, del Área de Cultura del Ayuntamiento de Osuna, sobre una preciosa imagen de la Urna obtenida por el fotógrafo ursaonense Pepe Marquina. Tras ella, como se puede apreciar, se asoma la airosa espadaña de la iglesia de Santo Domingo, sede canónica de nuestra Humilde Esclavitud Mercedaria.

El acto del Pregón tendrá lugar en la iglesia de Santo Domingo el domingo 2 de marzo, a tres días para el Miércoles de Ceniza, fecha señalada que marca el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma. Comenzará a las 13:30 horas, tras la misa parroquial de mediodía. Presidirá nuestro párroco y director espiritual, don José Francisco Durán Falcón.

Almuerzo en honor al pregonero

Una vez finalizada la exaltación, en los locales de Tetuán Café Bar en la calle San Pedro se celebrará el banquete en honor al pregonero.

Todos los interesados en asistir pueden reservar su cubierto en la dirección de correo electrónico secretario@jesuscaidoosuna.com o bien en el número de WhatsApp 651 078 939.


XIX Pregón | La crónica

Don Carlos Bellido proclama a la Semana Santa costalera

Ofreció un pregón excelso, fecundo tanto en fines como en recursos, con una transmisión, entonación y técnicas muy meritorias


Sin temor a equivocarnos podemos establecer un paralelismo entre el Pregón del Costalero con el que don Carlos Bellido nos ha obsequiado hoy en Santo Domingo, con la famosa visión profética de San Juan Bosco. En ella, el santo italiano vislumbraba a la Iglesia metaforizada como una flota tratando de navegar azotada por un temporal a contracorriente y haciendo frente a armadas enemigas, atravesando un estrecho conformado por dos columnas, una que simboliza a la Virgen María y la otra al cuerpo de Cristo con la inscripción salus credentium —salvación de los creyentes—.

El propio Pregón de Carlos ha sido el mascarón de proa de una Cuaresma en ciernes que surcará el mar que nos llevará hacia la Semana Santa. Un pregón apoyado también en dos columnas: la Virgen María y la Salud salvífica de los que, como su familia, se aferran a la fe y al Señor. Todo ello haciendo frente a una jornada desapacible en lo meteorológico a causa de Karlotta, lo que no ha sido óbice para que la misión de pregonarle a Osuna en clave costalera llegara a buen puerto.

Tras la misa parroquial de 12:30, en la que los niños que van a hacer su primera comunión y sus padres y padrinos han renovado sus votos bautismales, ha dado comienzo la XIX edición del Pregón del Costalero. El acto ha comenzado con el rezo de nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos. En el mismo ha hecho alusión a la segunda lectura de hoy —de la primera carta de San Pablo a los Corintios— «...cuando hagáis cualquier cosa, hacedlo todo para gloria De Dios».

A continuación N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, como presidenta de la Rectora de la Hermandad, ha llevado a cabo la presentación del acto y ha dado la bienvenida al público asistente.

Añeja y profunda amistad

La interpretación de Cristo del Amor por parte de la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, precedía a la presentación del pregonero a cargo de don Jesús Galván.

En ella el presentador comenzó implorando a Nuestro Padre Jesús Caído y a Nuestra Señora y Madre de los Dolores para a continuación ensalzar la figura del pregonero, cuya amistad se labra desde hace más de veinticinco años. Presentador y pregonero se conocieron en torno al grupo joven de la Hermandad de la Quinta Angustia, del que ambos eran miembros activos. De ese cuarto de siglo, catorce años han compartido trabajaderas bajo su amantísima titular, lo que habla a las claras la estrecha relación que comparten.

Destacó el presentador los valores tanto humanos como costaleriles de Carlos, así como la pertenencia en diferentes momentos de su trayectoria cofradiera a las cuadrillas de la Virgen del Carmen, María Santísima de la Encarnación, la Inmaculada, Soledad y Amargura, Candelaria, Araceli de Sevilla o de la Virgen de la Aurora de Cañada la Real, además de a la de las Angustias, naturalmente. Para terminar ha señalado la fuerte vinculación del presentador no solamente con el pregonero sino también con su familia, quienes lo tratan como a uno más de los Bellido García.

Todas las devociones de Osuna

María Santísima del Rosario, la segunda de las marchas con la que nuestra banda ha realzado el pregón y de reciente incorporación a su repertorio, resonaba en el templo dominico justo antes de que el pregonero, previa bendición de nuestro párroco, tomara el timón del acto y con ello la palabra. Comenzaba Carlos su alocución con un potente introito en un verso anisosilábico en el que tocaba a todas las devociones de Osuna, tirando de recursos vocativos y apelativos para rematar con la dedicatoria del pregón a su padre, predecesor bajo las trabajaderas de la Virgen de la Quinta Angustia, con lo que arrancaba la primera de las muchas ovaciones que le tributó el auditorio.

Tras los saludos protocolarios, seguía fluyendo el pregón aludiendo a sus labores como informador cofrade. Proseguía su alocución haciendo especial énfasis en la Semana Santa que personalmente afrontará ese año, ya que Dios mediante, el Miércoles Santo saldrá ya como hermandad de penitencia la cofradía de la Encarnación, de la que es costalero, así como a la recuperación para el Viernes Santo de los sones musicales tras la Quinta Angustia, hecho muy esperado en el seno de la hermandad del pregonero.

Marchas procesionales a piano

El pregón siguió surcando su ruta marcada con una reflexión sobre qué es ser costalero y cómo llevar los valores que se aprenden bajo las trabajaderas a la vida diaria. Un bello pasaje fue el recuerdo a costaleros históricos de nuestra villa, alguno de ellos ya fallecidos. De igual manera ensalzó Carlos la figura de los actuales capataces y costaleros, volviendo a recurrir a la appellatio para con ello trazar una semblanza de su Virgen a través de los costaleros que componen su cuadrilla, parte ésta acompañada por diferentes marchas procesionales a piano a cargo de don Miguel Ángel Vera, entre las que destacó la primera de ellas: Rocío, guiño a otra de las grandes devociones de nuestro orador.

Previamente ya había aludido el pregonero a momentos y lugares de Osuna ligados a marchas procesionales en un juego de creatividad sobresaliente. No quiso tampoco Carlos olvidarse de los que han sido sus predecesores en este atril desde la fundación de este pregón allá por el año 2005, alguno de ellos presentes entre el público.

Aferrados a la fe

Si hay un hito destacable en el cuaderno de bitácora de la travesía de este pregón, ese ha sido el momento en el que el pregonero se ha acordado de sus padres y de cómo, aferrados a la fe, han superado episodios de salud muy delicados en los últimos años. Con una importante dosis de emotividad dio buena cuenta el pregonero de cómo Nuestro Padre Jesús Nazareno en su vía crucis y Jesús de la Salud —imagen recientemente incorporada a la nómina de nuestra Semana Santa—intercedieron providencialmente en la vida de sus progenitores.

Justo antes de llegar a su término, volvió nuestro orador a ponerse en manos de la Santísima Virgen, aludiendo a las diferentes advocaciones ursaonenses, terminando Carlos en un tono enérgico y emotivo, poniendo así el colofón a un pregón excelso, fecundo tanto en fines como en recursos, con una transmisión, entonación y técnicas muy meritorias.

Con la interpretación de la Marcha Real por parte de la banda de Jesús Caído se puso punto final a este acto que anticipa una Cuaresma que se atisba en un horizonte cercano.


Fernando PACHÓN CANO


XIX Pregón 2024 | 4 de febrero

Entregadas las pastas para el XIX Pregón del Costalero

El exaltador, don Carlos Bellido García, las recibió de manos de la presidenta de la Junta Rectora


La presidenta de la Junta Rectora de la Hermandad, N.ª H.ª Nieves Sánchez Rojas, hizo entrega de las pastas del XIX Pregón del Costalero a don Carlos Bellido García, costalero de la Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Quinta Angustia, en un sencillo, cálido y entrañable acto, desarrollado a primera hora de la tarde de hoy en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, donde reciben veneración nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores.

Asistieron nuestro párroco y director espiritual, don Manuel Ávalos Fernández, así como el hermano mayor de la Quinta Angustia, don José Manuel Haro González, y el capataz del paso de misterio de esta cofradía, don Jesús Galván Espinosa, presentador del pregonero. Asimismo estuvieron presentes familiares del exaltador y miembros de la Junta Rectora de nuestra Hermandad, entre ellos N.ª H.ª María del Carmen Montero Bancalero, pregonera de la Semana Santa de Osuna en 2024.

El señor Bellido García reiteró las gracias por su designación como pregonero del Costalero, primera exaltación que desarrollará en Osuna dedicada a las hermandades de penitencia. Hacia el orador tuvieron cordiales palabras el hermano mayor de la Quinta Angustia y nuestro párroco y director espiritual, con quien le une gran amistad.

Se cerró el acto con las preces que dirigió don Manuel Ávalos a nuestros Sagrados Titulares, el Señor de la Caída y la Señora y Madre de los Dolores.

El XIX Pregón del Costalero será pronunciado el próximo domingo, día 11 de febrero, en acto que comenzará a las 13:30 horas en la iglesia de Santo Domingo. Intervendrá la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, dirigida por NN. HH. José Luis Montero Moreno y Luis Vázquez Mancera.

Almuerzo de homenaje al pregonero

Finalizado el Pregón, en el salón de Tetuán Café-Bar, calle San Pedro, se celebrará el habitual almuerzo en homenaje al pregonero. La invitación tiene el precio de 35 euros.

Todos los cofrades interesados en asistir podrán hacer su reserva hasta el día 9 de febrero, viernes. Para mayor comodidad, pueden abonar el importe por anticipado mediante bizum a los teléfonos 639 044 807 (N.ª H.ª Belén Vázquez) y 651 078 939 (N. H. José María Aguilar) o por transferencia a la cuenta bancaria de nuestra Hermandad, cuyos dígitos son ES95 2100 8065 7822 0002 0499, con la indicación de «almuerzo del pregón» en el concepto.


Expectación en torno al XIX Pregón del Costalero

Será pronunciado por don Carlos Bellido García, de la Quinta Angustia


Apenas si se han apagado los ecos de la traca final en honor al patrón San Arcadio, a la Cuaresma la tenemos a poco más de dos semanas en el almanaque. Este bisiesto 2024 hace coincidir el Miércoles de Ceniza con la festividad de San Valentín, patrono de los enamorados.

Tres días antes de que comience la inexorable cuenta atrás hacia el Domingo de Ramos, el domingo 11 de febrero será pronunciado en la iglesia de Santo Domingo el XIX Pregón del Costalero, en acto que comenzará a las 13:30 horas tras la misa parroquial. Esta exaltación cofradiera que organiza nuestra Hermandad no sólo es ya clásica en el calendario sentimental ursaonense, sino que además es esperada.

El orador será don Carlos Bellido García, hermano costalero de la Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Quinta Angustia, a la que por turno corresponde este año. La presentación estará a cargo de don Jesús Galván Espinosa, capataz del bellísimo paso de misterio de esta cofradía de la Victoria.

Difundido hace unos días el precioso cartel anunciador, diseñado por Rafael Romero Alcázar y obtenido sobre una extraordinaria instantánea original de don Javier Sánchez, que fue cedida por la hermandad, crece la expectación en torno al Pregón. Será el primero que pronuncie don Carlos Bellido dedicado a hermandades de penitencia, tras varios del Rocío.

Como en ediciones anteriores, intervendrá la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído, que está dirigida por NN. HH. José Luis Montero Moreno y Luis Vázquez Mancera.


El XIX Pregón del Costalero (2024)

Don Carlos Bellido García, hermano y costalero de Nuestra Madre y Señora de la Quinta Angustia, cofradía a la que correspon)de por turno, dará en 2024 el Pregón del Costalero, acto de exaltación cofradiera que desde 2005 organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas. El pregón, ya en su XIX edición, será pronunciado en la iglesia de Santo Domingo el próximo 11 de febrero, domingo anterior al Miércoles de Ceniza, en acto que comenzará a las 13:30 horas.

«Para mí constituye un inmenso honor —ha declarado— y una gran alegría. Me siento muy honrado. Dar un pregón significa transmitir sentimientos. Todos los cofrades deberían tener su pregón para transmitirlos y, por lo tanto, decir que sí. Hace unos años comenté a un amigo: Ojalá algún día dé el Pregón del Costalero porque me hace mucha ilusión.»

Nacido en Osuna en julio de 1991, don Carlos Bellido es maestro de educación primaria. Trabaja en Málaga: por la mañana en una asesoría fiscal, y por la tarde, en la residencia La Rosaleda, para alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional.

Pertenece a las hermandades de penitencia de la Quinta Angustia, Virgen de los Dolores y Fátima, de la que es miembro fundador y primer secretario del grupo de fieles agrupado en la Asociación Parroquial, ya felizmente erigida en hermandad. Entre las de gloria es hermano del Rocío, de la que fue vocal de juventud, prioste y teniente de hermano mayor en sucesivas juntas de gobierno. Ha pronunciado cuatro pregones, todos ellos del Rocío: Osuna, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Martos (Jaén) y Benidorm (Alicante).

Posee una dilatada experiencia como costalero: Nuestra Señora del Carmen, desde los 15 años; Quinta Angustia, desde los 17, y María Santísima de la Encarnación, desde su primera salida hace diez años.

También llevó a la Inmaculada tres años, y otros tres cada una a la Virgen de la Soledad y Amargura y la Virgen de la Candelaria, de la Hermandad del Santo Entierro. En Sevilla fue costalero dos años de la Virgen de Araceli, de la parroquia de San Andrés, y un año de la Virgen de la Aurora en Cañete la Real (Cádiz).

Es director del medio digital El Estandarte, que ahora comienza su tercera temporada. Hace 15 años empezó a colaborar con El Pespunte Cofrade, y hace nueve se hizo cargo como director de El Cuartelillo, en un principio página web y luego radio.


Celebrado el XVIII Pregón

El día 19 de febrero, domingo anterior al comienzo del tiempo litúrgico de la Cuaresma, fue pronunciado el Pregón del Costalero, exaltación cofradiera que organiza nuestra Hermandad desde 2005. 

El XVIII Pregón, estuvo a cargo de don Francisco Gutiérrez Rebollar, cofrade de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y antiguo costalero del paso de palio de María Santísima del Mayor Dolor, quien gentilmente aceptó el ofrecimiento de la Junta Rectora. El orador fue presentado por don José María Moreno Roda. 

El acto tuvo lugar en la iglesia de Santo Domingo, nuestra sede canónica, dando comienzo a las 13:30 horas.


El XVIII Pregón (2023)

Don Francisco Gutiérrez Rebollar, Curro Rebollar como se le conoce popularmente, cofrade del Santísimo Cristo de la Paz y María Santísima del Mayor Dolor; Nuestra Señora de Consolación, San Arcadio y Esperanza de Triana, dará en 2023 el Pregón del Costalero, exaltación cofradiera que desde 2005 organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Ánimas. Este pregón, el XVIII, será pronunciado el próximo 19 de febrero en la iglesia de Santo Domingo, en acto que comenzará a las 13:30 horas.

La candidatura del señor Gutiérrez Rebollar fue propuesta en la última reunión de la Junta Rectora y quedó aprobada por unanimidad el 21 de agosto de 2022.

El pregonero, casado desde 1993 con doña Esperanza Rivera Camúñez y padre de dos hijas, Macarena y Rocío, fue costalero de la Virgen de Consolación, Patrona de Osuna, más de 20 años, y de María Santísima del Mayor Dolor, durante 25. A ellos hay que sumar las salidas extraordinarias de los pasos de la Hermandad de la Paz, y un año en el de La Borriquita, 2015, en la penúltima salida de la iglesia de San Agustín. Actualmente es contraguía del palio del Mayor Dolor. Este año hizo un relevo en las trabajaderas del Cristo de la Paz. Desempeñó el cargo de teniente de hermano mayor en Consolación y el de vocal en la Paz.

Hasta ahora, el único cofrade de la Hermandad de la Paz que ha pronunciado el Pregón del Costalero es don Eduardo Rodríguez Núñez, designado pregonero de la Semana Santa de Osuna de 2023 por el Consejo de Hermandades y Cofradías.


El XVII Pregón, aplazado en 2021...

La Junta Rectora de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora y Madre de los Dolores decidió aplazar hasta 2022 el XVII Pregón del Costalero, exaltación cofradiera para la que en su momento había sido designado como orador don Quiterio Jesús Rodríguez Flores, cofrade y costalero de la Hermandad Servita de Nuestra Madre y Señora de los Dolores.

La resolución, de la que se dio pertinente traslado tanto al párroco de la Asunción y director espiritual de nuestra Hermandad, don Antonio Jesús Rodríguez Báez, como al presidente del Consejo Local de Cofradías, don Álvaro Reina García, y al propio pregonero, se adoptó en vista de la grave crisis sanitaria padecida a causa de la pandemia por la Covid-19, que determinó también la suspensión de los desfiles procesionales de la Semana Santa por segundo año consecutivo.

...Y retomado en 2022

El 14 de noviembre de 2021 anunciábamos al orador del XVII Pregón del Costalero que sería don Juan Peña García, ex hermano mayor de la Hermandad Servita de Nuestra Madre y Señora de los Dolores, presentado por don Francisco Javier Soto Galván, su sucesor en tan honroso cargo cofradiero.

Agradecíamos al señor Peña García su incondicional disposición, sustituyendo como exaltador del XVII Pregón del Costalero a don Quiterio Jesús Rodríguez Flores, también hermano servita, quien, tras aceptar la designación en su día, había declinado posteriormente la invitación por motivos particulares. 

Don Juan Peña García, de 51 años, es hermano de la Cofradía Servita de los Dolores, la Sacramental de la Asunción y Nuestro Padre Jesús Nazareno. Fue costalero durante dos años en el paso del Santísimo Cristo de la Paz y actualmente lleva tres decenios bajo las trabajaderas de Nuestra Madre de los Dolores. Esta casado con doña María del Mar Gómez y es padre de tres hijos.

El XVII Pregón del Costalero ha sido pronunciado el 27 de febrero de 2022, domingo anterior a la Cuaresma, con la novedosa intervención de la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Caído. 


El XVI Pregón (2020)

En 2020, única exaltación cofradiera en Osuna, se celebró el XVI Pregón en la iglesia de Santo Domingo el día 23 de febrero, siendo el pregonero Francisco Rangel Maldonado, hermano y costalero de Nuestro Padre Jesús Nazareno, quien fue presentado por su amigo y hermano Juan Carlos Carmona Reyes. 


El origen: 2005

El Pregón del Costalero fue ideado en 2005 dentro de la programación de actos conmemorativos del III Centenario de la constitución canónica de nuestra Hermandad, en 1705.

La Junta de gobierno tuvo a bien organizar un acto para exaltar el sentir del costalero, personaje tan singular y popular en la Semana Santa, pero a la vez tan íntimo y desconocido.

Ante el inicio de la Cuaresma, tiempo litúrgico de preparación para los días sacros, el orador pregona vivencias y sentimientos, pensamientos y experiencias, tanto particulares como de cuadrilla. Se trata de vivencias acumuladas bajo las sufridas trabajaderas, siempre levantadas con la fuerza de la devoción hacia unas sagradas imágenes, a los golpes del llamador de la fe.

Con este entrañable acto, cargado de recuerdos, agradecimientos y emociones, se honra y enaltece aún más la labor del costalero, quien de forma anónima desempeña una relevante función en las cofradías.

El I Pregón, celebrado en la iglesia de Santa Catalina, estuvo a cargo de N. H. Gabino Rangel Caballero, costalero de la Hermandad, quien fue presentado por su hermano Manuel. Gabino ofreció una gran y sentida exaltación para inaugurar lo que se convertiría en un acto cuaresmal de honda tradición.

La continuidad: 2006-2011

Tras el éxito de este primer pregón, la Hermandad decidió dar continuidad y otorgar protagonismo a todas las cofradías de penitencia de Osuna. De este modo, un hermano costalero de cada de ellas, siguiendo el orden de salida, es invitado anualmente a ofrecer el pregón.

Así, en 2006, con el II Pregón, se inició el ciclo de exaltaciones con hermanos costaleros de las distintas cofradías ursaonenses. Fue designado pregonero Enrique Longay Martín, de la Hermandad del Dulce Nombre. Lo presentó su hijo, Gustavo Adolfo Longay Arregui. Se desarrolló en la iglesia del convento de la Concepción. Desde el 31 de diciembre de 2005, la iglesia de Santo Domingo estaba clausurada por las obras de restauración.

El III Pregón se celebró, en 2007, en la sede fundacional de nuestra Hermandad, la ahora desacralizada iglesia de la Merced. En el atril estuvo José Ángel García Castañeda, hermano del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, quien fue presentado por Juan Antonio Zamora Gutiérrez.

Desde 2008 a 2011, el Pregón tuvo como escenario la iglesia del convento de San Pedro. En el IV Pregón fue el orador Antonio Ruda González de la Hermandad de la Misericordia, siendo su presentador Enrique Núñez Muñoz.

Para el V Pregón, en 2009, se designó a N. H. Cristóbal Angulo Moscoso, que hizo la exaltación en representación de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Fue presentado por su hijo Roberto.

A la Hermandad de Jesús Nazareno le correspondió el VI Pregón, en 2010. Tuvo como pregonero a Carlos Pérez Fernández, que fue presentado por su hermano Manuel.

La Hermandad de la Virgen de los Dolores tuvo exaltador en el VII Pregón, en 2011, en la persona de Francisco Martín de la Hinojosa, quien fue presentado por José Luis Fernández-Figueroa Moreno.

2012-2019

En 2012, el acto volvió a acogerse en la iglesia del convento de la Concepción. El VIII Pregón estuvo a cargo de Juan María del Pino Mata, de la Hermandad de la Quinta Angustia. Fue presentado por Manuel Pérez Fernández.  

También la iglesia del convento de la Concepción fue lugar de celebración del IX Pregón, en 2013. Correspondió el turno a la Hermandad del Cristo de la Paz. Fue pregonero Eduardo Rodríguez Núñez, presentado por Javier Gracia Ferrete.

Desde 2014 a 2016, la iglesia del convento de la Encarnación, de las Madres Mercedarias, fue elegida para la celebración del Pregón. El X Pregón fue pronunciado por Eduardo de la Ossa Flores, de la Hermandad del Santo Entierro. Antonio Caballo Fabo hizo las labores de presentador.

Silverio Ortiz Rangel, de la Hermandad del Dulce Nombre, pronunció el XI Pregón, en 2015. Lo presentó Eduardo Rodríguez Núñez, quien dos años antes fue pregonero en representación de la Hermandad de la Paz.

A la Hermandad de la Vera-Cruz correspondió el XII Pregón, en 2016. Fue pronunciado por Francisco Manuel Villar Serrato, a quien presentaron su hermano Rafael y su sobrina Inmaculada Villar Rivera.

Tras el regreso de nuestra Hermandad a Santo Domingo en diciembre de 2016, una vez concluidas las largas obras de restauración y consagrado el templo, ha sido en nuestra sede canónica donde se han desarrollado los pregones hasta la actualidad. En 2017, Francisco Manuel Acedo López, de la Hermandad del Cristo de la Misericordia, pronunció el XIII Pregón. Fue presentado por Pedro López González.

En 2018, y con vistas al XIV Pregón, correspondió el turno a la Hermandad de Jesús Caído, nuestra Hermandad. Fue designado orador N. H. y costalero Jairo Muñoz Núñez, a quien presentó Francisco José García Carrasco.

La penúltima exaltación ofrecida hasta ahora, el XV Pregón, correspondiente a 2019, estuvo a cargo de Rafael Bellido Plaza, de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Lo presentó su hermano Ángel.